APRENDIZAJE DE TOLMAN

APRENDIZAJE DE TOLMAN
El sistema que desarrolló Edgard Chace Tolman (1886-1959) también surgió de la desconformidad que sentía por el Conductismo por el poco interés que demostraba por los aspectos cognitivos de la conducta, ya que los seres humanos no responden solamente a estímulos sino que actúan en base a creencias, expresan actitudes y se esfuerzan por alcanzar metas.
De esta manera desarrolla un conductismo intencionista que es una forma de conductismo que se ocupa de la conducta objetiva, no de la experiencia consciente y además se interesa en el efecto de los estímulos externos sobre la conducta, acentuando la relación de la conducta con las metas.
La búsqueda de la meta es lo que da unidad y significado a nuestra conducta y para poder predecir la conducta se deben conocer las metas, tomar en cuenta las cogniciones del individuo, sus percepciones del mundo y sus creencias acerca del mismo.
Tolman denominó a las cogniciones variables intervinientes. La experiencia con ciertos estímulos da por resultado la formación de ciertas cogniciones. Las cogniciones y las demandas producidas por necesidades interactúan juntas para producir respuestas.
El aprendizaje para Tolman implica cambios en las cogniciones resultantes de la experiencia con los estímulos externos.
El sistema de Tolman es fundamentalmente una teoría cognitiva, pero insiste más en los estímulos externos que la mayoría de esas teorías.
Para elaborar su sistema, Tolman utilizó elementos de Freud, de Guthrie, de los teóricos del refuerzo y de los diagramas de Lewin; y es uno de los teóricos cognitivos que prestó más atención a la conducta de los animales que a la de los seres humanos, tal como el caso de Köhler.
Hobart Mowrer(1907) fue otro teórico que a medida que avanzaba en sus investigaciones en el campo de la teoría conexionista se fue acercando cada vez más a las teorías cognitivas.
Se interesó particularmente en el aprendizaje de las reacciones emocionales. De acuerdo con su teoría todo aprendizaje es un aprendizaje de signos. Los estímulos se convierten mediante el aprendizaje en signos de temor o de esperanza. Lo importante acerca de estos estímulos no es que producen ciertas respuestas, sino que tienen ciertos significados, es decir, que son signos del éxito o del fracaso inminente de nuestra acción.
Esta nueva interpretación del aprendizaje hace que Mowrer sea más cognitivo que cualquiera de los otros teóricos que desarrollaron sus sistemas dentro de la tradición conexionista.
Mowrer se interesa en los signos de peligro o de esperanza pero no en los signos que proporcionan nuestras complejas orientaciones cognitivas.
Las teorías conductistas tienen una finalidad práctica y se adaptan a la filosofía de la sociedad norteamericana, centrada en los resultados y en el éxito, donde la competencia es el principal desafío, y donde sólo se puede llegar a ser ganador o perdedor
Las teorías cognitivas se adecuan mejor que las teorías conexionistas al estudio de las conductas simbólicas complejas, que son las que caracterizan a la conducta humana, aunque a los teóricos del refuerzo les parezcan tan simples.
No obstante aunque ninguna teoría nos proporcione la fórmula de la felicidad, todas de alguna manera nos conducen a hacernos nuevas preguntas que nos ayudan a escudriñar un poco más el misterioso campo del conocimiento.

Posted by IVAN ROCHA | en 14:23 | 1 comentarios

DISEÑOS EXPERIMENTALES

DISEÑOS EXPERIMENTALES

En el pasaje anterior de Alicia en el país de las maravillas, Alicia, quiere buscar una solución, pero desconoce el camino. Le pregunta al Gato cual es el camino y este le contesta que depende. Cuando nos enfrentamos a una investigación, una de las decisiones más importantes que se han de tomar y también de las primeras, es, que tipo de diseño voy a utilizar, evidentemente esto estará en función de varios factores (del objetivo de la investigación, de la muestra, etc.). Cuando nos hacemos esta pregunta con independencia de la naturaleza del diseño, sea este:
· experimental (Rossi & Wright, 1977; Arnau, 1994, Pelegrina y Beltrán, 1999)
· observacional (Anguera, 1997, 1999, 2000)
· cuasi-experimental (Campbell y Stanley, 1966; Cook y Campbell, 1979; Gómez y Hombrados, 1988; Ato, 1995)
Nos implica tomar una decisión de hacia dónde vamos o por donde vamos hacia la solución, pero evidentemente no debemos caer en el error de Alicia (-No me importa mucho adónde... -dijo Alicia). Para comenzar sería oportuno recordar el concepto de diseño que permita situar el discurso. Podemos considerar que un diseño -indistintamente de la metodología a la que se refiere- es una estrategia o secuencia de decisiones acerca de cómo recoger, ordenar y analizar los datos.
En este trabajo vamos a tratar exclusivamente de los diseños cuasi-experimentales. Su característica esencial es la utilización de la lógica experimental llevado al campo de la intervención social.
La primera experiencia de utilización de diseños experimentales en la intervención psicosocial se produce en los años treinta en el campo de la educación a cargo de Fisher y Syrian (Borusch & Shandish, 1983) con el fin de evaluar los efectos de intervenciones escolares y de programas de implantación de hábitos higiénicos.
Cuando finaliza la Segunda Guerra Mundial se inicia una nueva etapa en la que la experimentación se queda en el laboratorio, donde se puede llevar con rigurosidad dos de sus más importantes principios, la manipulación y control de la variable independiente (VI) y la medición exacta de la variable dependiente (VD). Esto acarrea un gran problema ¿qué ocurre con aquellos problemas excesivamente complicados o qué se muestran poco apropiados para la manipulación y el control?. La consecuencia más inmediata es el abandono por parte de los psicólogos sociales de campos como el estudio de los grupos, de los contextos sociales, etc.; haciendo, de esta manera, cada vez menos social la Psicología Social (Gómez y Hombrados, 1988).
La crisis de la Psicología Social de la década de los 70, iniciada con el trabajo de Ring (1967) abre la brecha de un sin fin de críticas a la experimentación en Psicología Social y a la superficialidad en la elección de los temas. Esto provoca un cambio a nivel teórico y metodológico. A nivel metodológico, supone sacar a la Psicología Social del laboratorio y enfrentarla a la verdadera realidad.
La salida del laboratorio pasa por cuestionar la metodología experimental como herramienta de uso en Psicología Social. Autores como Silverman (1977) proponen erradicar la experimentación. Otros apoyan la idea de recurrir a la metodología selectiva y a la metodología observacional (Bickman y Henchy, 1972; McGuire, 1973). Toma fuerza la utilización de metodología cualitativa (Cooks y Reichardt, 1986; Taylor y Bogdan, 1986) que se presenta como el modelo metodológico alternativo. La metodología cualitativa había sido usada como un primer estadio de investigación. Este tipo de metodología no controla ni manipula las variables, etiqueta, construye sistemas de categorías y describe.
Una de las reacciones a esta crisis es la revitalización de la idea de Lewin (1946) de la investigación-acción, que se apoya en tres principios básicos: estudiar los procesos mientras se producen, investigar e intervenir son procesos complementarios y primar la investigación de problemas prácticos.
Para darle curso a esta propuesta había que aprender de los errores del pasado y mantener los aspectos positivos. La experimentación había resultado útil en el laboratorio para estimar las relaciones entre la VI y la VD, ¿por qué no utilizarla en los contextos aplicados si ya habían existido experiencias previas?. La utilización de la lógica experimental en la intervención psicosocial cursa, fundamentalmente, con amenazas a la validez interna (en función del tipo de diseño), la falta de manipulación y control experimental y la ausencia (en algunos tipos de diseño) de grupo control. Esto supone que los psicólogos sociales utilizaran en sus investigaciones e intervenciones los métodos experimentales limitados, más que limitar sus investigaciones o intervenciones a aquellos métodos que les resultan más cómodos.
Uno de los autores que más ha impulsado la utilización de la metodología experimental en los contextos sociales ha sido Campbell (1969). La consulta de sus trabajos (Campbell y Stanley, 1966; Cook y Campbell, 1979; Cook, Campbell y Peracchio, 1990) para la aplicación de la experimentación en contexto aplicados es condición indispensable.
En su trabajo Cook y Campbell (1979) abordan, en el capítulo tres, los diseños con grupo de control no equivalente ("Cuasiexperimentos: Diseños con grupos de control no equivalente") y en el capítulo cinco los diseños de series temporales interrumpidas ("Cuasiexperimentos: Diseños de series de tiempo interrumpidas"). En este trabajo vamos a considerar estos dos tipos de diseño y lo que Campbell y Stanley (1966) denominan Diseños "ex post facto", que aquí aparecerá agrupado como Diseños Preexperimentales.
Nos hubiera gustado ejemplificar los distintos tipos de diseño con casos prácticos de la literatura científica en Psicosociología del Deporte, ante la imposibilidad de hacerlo hemos optado por presentar casos supuestos que le sirvan al lector como ejemplo de lo que se puede hacer y como estímulo de otras ideas más brillantes, sin asumir -por supuesto- que estas primeras, lo son.
Cuasiexperimentos
Los cuasiexperimentos poseen aparentemente todas las características de los experimentos verdaderos. La principal diferencia con éstos estriba, según los casos, en la imposibilidad de manipular la variable independiente y/o asignar aleatoriamente los sujetos a las condiciones experimentales. Comparten con los experimentos de campo su ejecución en ambientes naturales, lo cual les otorga un escaso control. Podrían ser calificados de adaptaciones más o menos ingeniosas de los experimentos verdaderos, con el objetivo de separar los efectos debidos a la intervención de aquellos provocados por las variables no controladas.
En este capítulo vamos a seguir de cerca los clásicos libro de Campbell y Stanley (1966) y Cook y Campbell (1979), así como los trabajos de Gómez Jacinto y Hombrados (1988), Cook, Campbell y Perachio (1990) y Ato (1995). Aquí describiremos muy someramente aquellos diseños que consideramos de mayor aplicabilidad en Psicosociología del Deporte e intentaremos ejemplificar cada uno de ellos. La clasificación ha sido tomada de las obras de Campbell y distinguiremos: Diseños Preexperimentales, Diseños de Grupo Control no Equivalente (diseños con variable de asignación no conocida) y Diseños de Series Temporales Interrumpidas.
En la relación de cada diseño se hace constar, siguiendo las indicaciones de Ato (1995), los siguientes factores:
1. El número de grupos, si es único o múltiple, en cuyo caso se distinguirá normalmente entre: grupo experimental (GE) y grupo control (GC).
2. La variable de asignación: si no existe (NE), si es aleatoria (A), si no es aleatoria ni conocida (NA) y si no es aleatoria pero si conocida (NAC)
3. Secuencia de tratamiento seguida, donde (Y) representa las observaciones o medidas tomadas antes (pre) o después (post) del tratamiento. El subíndice de (Y) indica el orden de registro y el grupo al que pertenecen. Las (X) representan el tratamiento, (--) ausencia de tratamiento, (~X) retirada de tratamiento, (X1, X2, X3... Xn) gradación de tratamientos, (X+) tratamiento invertido positivo y (X-) tratamiento invertido negativo
Diseños preexperimentales
Diseño pretest-postest de un solo grupo
Este diseño es referenciado por diversos autores (Ato, 1995, pp.246-248; Cook y Campbell, 1979, pp.99-103; Cook, Campbell y Perachio, 1990, pp. 518-520; Gómez Jacinto y Hombrados, 1988, pp.156). Este diseño consta de un solo grupo (Y) sobre el que se ha realizado una observación antes (Y1) y otra después (Y2) de la intervención (X). Como solo existe un grupo de sujetos, no hay asignación (NE)
Este diseño es de carácter intrasujeto. Su limitación fundamental estriba en la carencia de grupo control (GC) que imposibilita el establecimiento de argumentos de causalidad acerca del tratamiento (X). Las amenazas a la validez interna de este diseño son las características de una comparación intrasujeto: historia (los sucesos que han ocurrido entre la medición pre y la post), la regresión estadística (efectos techo o suelo) o la maduración.
En una selección autonómica de hockey sobre patines infantil, el psicólogo ha diseñado un plan de intervención, una de las facetas de esta intervención está relacionada con la atención-concentración. En el hockey sobre patines uno de los factores fundamentales a nivel psicológico es la atención-concentración, debido a la rapidez con la que se realizan todos los movimientos y al diseño de la bola (pequeña y negra) que se mueve igualmente a gran velocidad. Para llevar a cabo la intervención en atención-concentración se utilizará una rejilla con números informatizada (Hernández Mendo y Ramos, 1996) que permite la aleatorización de la estructura y la medida de los tiempos parciales a cada número así como los temporales. Con esta rejilla se tomarán las medidas pre y post. El tratamiento consistirá en la realización de tres tipos de ejercicio: (a) realización diaria de la rejilla aleatorizada en papel; (b) ejercitación con un modrian informatizado (Hernández Mendo y Ramos, 2000); y (c) ejercicio de tiro a puerta de la pelota con el stick, en el que el jugador después de hacer un slalom de 20mts. debe fijarse en una señal -en cartulina de unos 30cm- que aparece detrás de la portería, verde indica que debe disparar a la derecha y roja a la izquierda, y que responde a un programa aleatorio previamente fijado.
El diagrama de la intervención podría ser el siguiente:
Diseño de grupo no equivalentes sin pretest
Este tipo de diseños (Ato, 1995, pp.248-249; Cook y Campbell, 1979, pp.98-99; Cook, Campbell y Peracchio, 1990, pp.520-523; Gómez Jacinto y Hombrados, 1988, pp.155-156) cuentan con dos grupos, uno experimental y otro control no equivalente. La asignación es no aleatoria, significa que el investigador no ha podido cumplir el requisito de la aleatorización y garantizar con ello la equivalencia de ambos grupos. Como su nombre indica, ninguno de los grupos ha tenido una medición previa a la introducción de la variable independiente. El diagrama sería:
Este diseño también ha sido denominado Investigación ex-post-facto2. La diferencia entre este diseño y el diseño experimental sencillo con dos condiciones estriba en que este último utiliza una variable de asignación aleatoria.
Este diseño tiene un carácter intersujeto. Las limitaciones de este diseño radican en la ausencia de asignación aleatoria y la carencia de medida pretest que impiden la utilización de procedimientos de ajuste estadístico. Consecuentemente presentan amenazas a la validez interna -las mismas de las comparaciones intersujeto- que imposibilitan la inferencia causal, especialmente la selección.
En este diseño la ausencia de medida pretest suele compensarse utilizando algún tipo de medida previa, de archivos existentes o de los propios sujetos, por alguno de los procedimientos siguientes (Ato, 1995, pp.249; Cook, Campbell y Peracchio, 1990, pp.521):
1. Con pretest retrospectivos
2. Formando los grupos control y experimental a posteriori por emparejamiento
3. Utilizando variables delegadas (proxy variables), que son variables que sustituyen a las variables originales y correlacionan con el postest dentro de cada uno de los grupos, pero no se miden en la misma escala.
El ejemplo que transcribimos esta inspirado del propuesto por Gómez Jacinto y Hombrados (1988, pp. 155-156), se trata de un supuesto. El programa se denomina "Programa de educación para la salud a través del ejercicio físico", que tiene como objetivo mejorar la salud a través de implantar hábitos de higiene promovidos por la practica regular de actividades físico-deportivas. Este programa se llevó a cabo en una población escolar de un distrito de Madrid. En el programa de educación para la salud participaron 557 niños, distribuidos, según colegios, en un grupo experimental que recibió la acción del "Programa de educación para la salud a través del ejercicio físico", y en un grupo control que no recibió ningún tratamiento. La medición post-test consistió en dos índices higienico/deportivo, extraído mediante el nº de horas de actividad física y un indicador ponderado de higiene sobre escalas de apreciación de padres y profesores. El otro índice se construía a partir de parámetros como número de visitas al médico, consumo de medicamentos y faltas de asistencias por enfermedad. El plan seguido podría diagramarse así:
Los resultados de este programa señalan que existen diferencias a favor de los sujetos que recibieron el "Programa de educación para la salud a través del ejercicio físico"; pero la falta de igualdad previa de ambos grupos plantea la hipótesis rival de que haya sido el método de selección el responsable de las diferencias encontradas en el postest.
Diseños de grupo control no equivalente
Este tipo de diseños ha sido muy utilizado en la investigación social y son fácilmente interpretables (Cook y Campbell, 1979). Para la construcción del diseño se utilizan uno o varios grupos a los que se les aplica la variable independiente (la intervención o tratamiento) y de uno o varios grupos de control (que no reciben la intervención o tratamiento). En unos u otros grupos se realizan medidas pre y postratamiento. El ejemplo prototípico sería el siguiente:
Cook y Campbell reseñan hasta ocho diseños. Nosotros solo vamos a reseñar algunos de ellos.
Diseño de grupo control no equivalente pretest y postest
Anteriormente se han reseñado las características generales de este diseño, que ha sido descrito por diversos autores (Ato, 1995, pp.250-252; Cook y Campbell, 1979, pp.104-112; Cook, Campbell y Peracchio, 1990, pp.523-529; Gómez Jacinto y Hombrados, 1988, pp.156-157). En él los grupos forman conjuntos naturales, lo más similares posibles, que son asignados aleatoriamente a las condiciones de tratamiento.

En
investigación, se denomina variable independiente a aquélla que es manipulada por el investigador en un experimento con el objeto de estudiar cómo incide sobre la expresión de la variable dependiente. A la variable independiente también se la conoce como variable explicativa, y mientras que a la variable dependiente se la conoce como variable explicada. Esto significa que las variaciones en la variable independiente repercutirán en variaciones en la variable dependiente.
Por ejemplo, un investigador desea saber la efectividad de un nuevo dentífrico contra la caries. Para realizar el experimento se seleccionarán dos grupos, un grupo principal al que se le aplicará un tratamiento (el uso de un dentífrico) y otro al que no se le aplicará nada en absoluto. Para que el experimento tenga validez ambos grupos deben ser sometidos al mismo régimen de comidas de forma que controlemos que no aparezcan otras variables intervinientes (por ejemplo, que un grupo se alimente sólo de dulces y el otro no partiendo del supuesto de que comer más dulces provoca más caries, elemento que no tenemos controlado). En este caso la variable independiente corresponde a la aplicación o no del dentífrico y la dependiente a si aparecen o no caries. Así, tenemos que la presencia de caries (variable dependiente) es explicada por el uso o no de dentífrico (variable independiente).
Como se ha señalado, la validez de todo experimento depende en gran medida de que se controlen esas variables intervinientes. Ésa es la razón principal por la que los experimentos en Ciencias se hagan en la medida de lo posible en condiciones de vacío, para poder eliminar todas las explicaciones alternativas derivadas de las condiciones materiales del
experimento.

Posted by IVAN ROCHA | en 14:22 | 0 comentarios

PRINCIPIO DE PREMACK

EL PRINCIPIO DE PREMACK

El principio de Premack es una teoría del reforzamiento psicológico.
Este principio fue formulado por
David Premack (de quien recibe su nombre) quien pensó que de dos estímulos, el que más probabilidad de ocurrencia tuviera reforzaría al otro.
Este principio parte de dos supuestos. El primero es que si a un sujeto se le da acceso libre a dos actividades dedicará un tiempo determinado a cada una de ellas y ese porcentaje de tiempo refleja la probabilidad de esa actividad y, en consecuencia, el grado de preferencia de esa actividad. El segundo supuesto hace referencia a la relación de reforzamiento, que implica siempre dos conductas: una actividad preferible refuerza la ejecución de una respuesta menos preferente si el acceso a la actividad preferida se hace contingente respecto a la ejecución de la actividad menos preferida.
Un ejemplo claro podría ser el acceso de un estudiante a los
videojuegos y a los libros. Si la conducta de jugar se hace contingente a la de estudiar (sólo puede acceder a los videojuegos si antes lo hace a los libros) la conducta de estudiar aumentará.
La fuerza de la relación de reforzamiento es una función directa de la probabilidad previa de la actividad reforzante

Posted by IVAN ROCHA | en 14:17 | 0 comentarios

PRINCIPIOS DEL ANALISIS CONDUCTUAL

Principios del análisis conductual aplicado.

Modificar conducta
Caracterización de la modificación de conducta
Según Labrador, cabe definir la modificación de conducta como aquella orientación teórica y metodológica, dirigida a la intervención que, basándose en los conocimientos de la psicología experimental, considera que las conductas normales y anormales están regidas por los mismos principios, que trata de desarrollar estos principios y aplicarlos a explicar conductas específicas, y que utiliza procedimientos y técnicas que somete a evaluación objetiva y verificación empírica, para disminuir o eliminar conductas desadaptadas e instaurar o incrementar conductas adaptadas. Esta definición pone de relieve las características más fundamentales del enfoque:
a) La fundamentación en la psicología experimental
b) La aplicación tanto al campo clínico como no clínico (por la similitud de principios que gobiernan la conducta normal y anormal)
c) La insistencia en la evaluación objetiva
d) El énfasis en la instauración de repertorios conductuales.
De todas estas características cabria destacar como definitorias la fundamentación de los métodos empleados en la investigación psicológica controlada, así como en énfasis en la evaluación objetiva de las intervenciones.
En el presente y en el desarrollo histórico de la modificación de conducta podemos distinguir cuatro principales orientaciones:
a) El análisis conductual aplicado.
b) La conductista mediacional.
c) El aprendizaje social.
d) El cognitivo-conductual.
Orientaciones actuales en modificación de conducta
Análisis conductual aplicado: se basa en la aplicación del análisis experimental de la conducta a los problemas de importancia social, aparece también bajo la denominación de análisis funcional de la conducta o enfoque operante.
Las principales características de este enfoque son:
1. Se centra en las conductas observables directamente.
2. La conducta está controlada por el ambiente.
3. El objetivo de estudio es la conducta de organismo individual y el enfoque metodológico es el análisis experimental de la conducta.
4. Las técnicas basadas en este enfoque son las de condicionamiento operante.
5. El campo de aplicación de este enfoque es muy amplio pero se pueden destacar dos áreas preferentes: a) el tratamiento de personas con capacidades cognitivas limitadas y b) la modificación de ambientes sociales o institucionales.
6. El tratamiento debe evaluarse tanto a nivel experimental como clínico y social.
2) Orientación conductual mediacional: también se le denomina enfoque E-R neoconductista o mediacional, por el énfasis que pone en las variables intermedias o constructos hipotéticos en la explicación de la conducta.
Los rasgos principales de esta orientación son los siguientes:
1. Se da una especial importancia a los constructos hipotéticos.
2. Los procesos cognitivos tales como imágenes, la mediación verbal u otros semejantes se tienen en cuenta en la teoría y en la terapia.
3. El campo de aplicación de este enfoque se centra especialmente en trastornos relacionados con la ansiedad, obsesiones, agorafobias, trastornos sexuales y otros trastornos.
4. Las técnicas de tratamiento que se utilizan se basan en el condicionamiento clásico.
3) Orientaciones basadas en el aprendizaje social: esta orientación considera que la determinación del comportamiento depende de los estímulos ambientales, físicos y sociales, de procesos cognitivos y patrones de conducta del sujeto, que a su vez modifica su propio medio.
Las características fundamentales de esta orientación son los siguientes:
1. La regulación de la conducta depende de tres sistemas: a) los estímulos externos que afectan a la conducta., b) las consecuencias de la conducta y c) los procesos cognitivos mediacionales.
2. La influencia del medio sobre el sujeto está afectada por los procesos cognitivos que determinan la percepción o interpretación de aquél y/o variables del sujeto.
3. El énfasis en el constructo de autoeficacia, que se refiere a los juicios personales acerca de la propia capacidad para realizar la conducta necesaria para obtener un resultado deseado.
4. El énfasis en la autoregulación y autocontrol.
5. En relación a las técnicas empleadas integra los métodos basados en el condicionamiento clásico y operante con el aprendizaje vicario y los métodos de autorregulación.
4) Orientación cognitivo-conductual: esta orientación parte del supuesto de que la actividad cognitiva determina el comportamiento.
Las principales características de esta orientación son las siguientes:
1. El cambio conductual se halla mediado por las actividades cognitivas.
2. La aceptación del determinismo recíproco entre el pensamiento, el ambiente y la conducta.
3. La terapia está diseñada para ayudar al paciente a identificar, probar la realidad y corregir creencias disfuncionales.
4. Las técnicas aplicadas en este enfoque son la reestructuración cognitiva, solución de problemas, entrenamiento autoinstruccional.
5. La relación terapéutica es colaborativa y se enfatiza el papel activo del cliente.
1.5. Problemas actuales en modificación de conducta
La modificación de conducta en el presente ha de resolver algunas cuestiones que son importantes para su desarrollo futuro. A continuación se tratan algunas de las que se consideran más relevantes.
A) Técnicas cognitivas versus técnicas conductuales
El desarrollo de métodos de intervención que incidan en aspectos cognitivos que sirvan para potenciar el cambio conductual, el mantenimiento y las transferencias de las ganancias terapéuticas tuvo lugar en los años setenta y continúa en la actualidad. La mejora de los procedimientos de tratamiento conductuales precisa abordar vías a través de las cuales se pueda incidir sobre la actividad cognitiva.
La introducción de métodos que incidan sobre verbalizaciones internas o actividades cognitivas no ha de ser incompatible o contradictoria con la base de técnicas de tratamiento conductual más tradicionales, de hecho en el enfoque operante se ha llevado a cabo un análisis del control de la conducta por medio de reglas verbales o conducta gobernada por reglas, que son útiles para mejorar estas técnicas. Un aspecto problemático existente es la escasa investigación básica en torno a estas técnicas.
B) Análisis funcional versus sistemas de clasificación psicopatológica
Las intervenciones conductuales se fundamentan en el análisis funcional de las conductas problema. A través del análisis funcional se han de determinar las variables causales que de forma relevante determinan la conducta problema y que se pueden controlar para producir el cambio. Las clasificaciones psicopatológicas como la DSM-III, DSM-III-R, DSM IV o CIE-10 son clasificaciones sindrómicas, basadas en la topografía, no en el análisis de relaciones causales, con un carácter meramente descriptivo.
Consideraciones a tener en cuenta: 1) existe el riesgo de que el buscar una etiqueta en la que encaje el trastorno actual del paciente sesgue el análisis conductual dirigiéndole a la confirmación de determinados datos y a la ignorancia de otros, así muchos clínicos noveles están más pendientes de etiquetar el problema del cliente que en conocer en qué consiste y cuáles son sus causas, y 2) no todas las categorías que se utilizan en esas clasificaciones tienen igual validez; algunas clasificaciones como las de los trastornos del sueño o los trastornos de personalidad en la DSM-III-R han sido muy criticadas y no pueden servir de orientación al análisis funcional.
C) Tratamiento individualizado versus estandarizado
Cualquier tratamiento conductual ha de estar justificado y apoyado en un análisis funcional, como tal el tratamiento es individualizado y se ajusta a las necesidades del caso concreto; un tratamiento estandarizado aplicado meramente por el ajuste a una categoría diagnóstica no puede tener ninguna garantía de éxito.
D) Investigación básica
La aplicación de las intervenciones conductuales ha de estar fundamentada en modelos explicativos de la etiología y mantenimiento de los problemas abordados. En la actualidad, se hace énfasis en explicar los trastornos de forma multicausal, se incide en todos los factores que contribuyen a su génesis y mantenimiento, y son multidimensionales, es decir, integran aspectos cognitivos, conductuales, fisiológicos y ambientales. Por ello, se requiere trabajos de investigación básica específicos de los problemas concretos encaminados a descubrir las variables controlables.
Por otro lado, igualmente se precisa investigación en relación a las habilidades del terapeuta y la relación terapeuta-cliente.
TÉCNICAS OPERANTES PARA EL DESARROLLO DE CONDUCTAS
Una de las tareas más usuales en las ayudas psicológicas a la gente probablemente tenga que ver con la promoción de nuevas formas de comportamiento. En particular, la modificación de conducta dispone de técnicas especializadas en tal sentido. De lo que se trataría pues es “simplemente” crear conductas, y en consecuencia no será difícil hacerse cargo de la dificultad que ello suponga. A menudo, las nuevas conductas quizá tengan que sobreponerse a otras ya existentes, y no siempre contarán con condiciones ambientales que las faciliten a pesar de lo convenientes que resultarían (si ya estuvieran establecidas).
En términos formales habría que diferenciar dos tipos de procederes básicos para el desarrollo de nuevas conductas (de acuerdo con la lógica operante), a saber: uno consiste en el desarrollo gradual, que se llamará moldeamiento, y el otro en la combinación de conductas ya tenidas, cuya denominación será encadenamiento.
MOLDEAMIENTO
En qué consiste
Técnicamente definido, el moldeamiento es un procedimiento en el que se refuerzan las aproximaciones sucesivas a una conducta meta. Para que el reforzamiento tenga lugar es necesaria la ocurrencia de alguna conducta previa. Cierta conducta traerá determinado refuerzo, que a su vez se dispensará sólo ante tal conducta. El refuerzo, es cualquier objeto o evento que incremente la probabilidad de la conducta que lo precede. Siendo así, lo que hará el reforzamiento es fortalecer la probabilidad de la conducta respecto de la cual es contingente. El reforzamiento es el acto de administrar el reforzador siguiendo algún criterio de frecuencia relativa a la conducta en cuestión. La conducta, tratándose del moldeamiento, es cualquier actuación ostensible ante la cual el ambiente “responde” fiablemente. Algo que hace el sujeto viene a ser una operación con ciertos efectos. Así pues, la conducta es una operante cuyas consecuencias es el refuerzo.
Puesto que se trata de formar determinada conducta que ahora no puede darse, el reforzamiento es selectivo respecto del repertorio disponible. En particular, se empezarán a fortalecer aquellas conductas que más se asemejen topográfica y funcionalmente a la que se pretende conseguir. Sucesivamente, el reforzamiento se hará más exigente en función de ciertos aspectos de dicha conducta y de acuerdo por lo demás con su variabilidad. De esta manera, el moldeamiento resulta un proceso dinámico en el que se van transformando conjugadamente la conducta y sus consecuencias. En rigor hay que decir que la acción selectiva de las consecuencias transforma la conducta, esto es, la moldea.
Aplicación
Aunque, en alguna medida, el moldeamiento es una técnica ubicua en terapia de conducta, se va a hacer un reparto en unos cuantos ámbitos preferentes, mostrando en todo caso su diversidad. Se proponen cinco, siendo el último uno sin perfil (a fin de acoger supuestos dispares), a saber: la educación especial, la rehabilitación de funciones motoras, la instrucción académica, la disfunción sexual, y otros. Naturalmente, este reparto no tiene otro compromiso que el de hacer una propuesta variada y diversa. Sin embargo, no se dejaría de reconocer, al hacerlo así, un cierto argumento, relativo a presentar el moldeamiento “más allá” de aplicaciones únicamente interesadas en el desarrollo de conductas elementales, a las que suele quedar relegada esta técnica.
La palabra introductoria otros da paso a una miscelánea de supuestos, algunos incluso sin interés clínico. Entre éstos se citarían el desarrollo de discriminaciones perceptivas (como aquéllas relativas al «oído musical», a la detección de señales visuales o a la captación gustativa de sabores), y de habilidades motoras (como en el entrenamiento deportivo o en el baile). Con interés clínico, cabría recordar la superación del miedo por medio de ciertas aplicaciones de la desensibilización sistemática y del modelado participativo con reproducción forzada, como se ha apuntado antes. Otro supuesto puede venir dado en la restauración del habla en el mutismo selectivo.
ENCADENAMIENTO
En qué consiste
El encadenamiento es la formación de una conducta compuesta a partir de otras más sencillas que ya figuran en el repertorio del individuo, mediante el reforzamiento de sus combinaciones. De lo que se trata pues es de conseguir una unidad funcional que resulta compuesta sin embargo de subunidades conductuales preexistentes, de manera que éstas se subsumen en una nueva conducta. En realidad, lo que se construye es una ceremonia, que si bien se compone de diversas operaciones, lo que importa es su conjunto en orden a un fin determinado.
Consiguientemente, hay que contar de entrada con conductas que vienen a ser «fragmentos» de la que vaya a resultar. En términos técnicos, se diría que cada conducta del complejo resultante tienen una doble función como estímulo. Esto es, funcionaría, por un lado, en calidad de estímulo discriminativo para la siguiente y, por otro, como estímulo reforzante de la anterior. Finalmente adquiriría la unidad funcional a que se ha aludido. Este encadenamiento entre estímulos discriminativos (ed), que en realidad son respuestas ya dadas, y respuestas (r), que, además de ser estímulos reforzantes para las anteriores son también ed para la siguiente, se suele esquematizar así:
{ed1?r1} ? {ed2?r2} ? {ed3?r3} ... {edn?rn}
Se ha de decir que el primer componente de la cadena puede ser una instrucción o una regla que diga cómo se empieza.
Aplicación
La aplicación del encadenamiento tiene interés en el supuesto de que se disponga de los fragmentos para la nueva unidad conductual deseada. Es por ello que no se puede decir que haya un ámbito aplicado para el que fuera la técnica de elección. Sin embargo, se van a apuntar ciertas áreas en las que con más frecuencia se da la situación para el encadenado, a saber, se refieren a la autonomía doméstica, al desarrollo de la fluidez verbal, a ciertos aspectos de la instrucción académica, y a «otros», para acoger una miscelánea de supuestos.
El desarrollo de habilidades de autonomía doméstica, tales como vestirse, comer y la limpieza personal, presenta en educación especial situaciones propicias para el encadenado. El individuo quizá puede realizar muchas «subunidades» de esas prácticas, pero no coordinadas como requiere la tarea efectiva. Lo que falta probablemente sea en buena medida su conjuntación. Póngase por caso el enseñar a comer con cuchara.
Respecto al desarrollo de la fluidez verbal, una situación se da en la educación especial del lenguaje, cuando se trata de conseguir una dicción integrada de sonidos, sea para constituir palabras o flujos verbales más amplios. El ritmo y la entonación formarían parte de esta aplicación.
La instrucción académica también cuenta con situaciones a las que les conviene este procedimiento. Por ejemplo en la organización del discurso (escrito o hablado) en función de los efectos que se pretendan. La cuestión es que los argumentos pueden exponerse de una u otra manera, cuyo encadenamiento es importante cara a alguna función pretendida. Se tiene un contenido temático, dado quizá en varias «unidades», desde proposiciones o frases, hasta párrafos o capítulos, y se trata de darle forma. Una vez que se sabe lo que se va a decir, se ordenarán las ideas con gran diligencia. El asunto de interés aquí es que las estrategias de composición de textos, y la oratoria, se pueden enseñar, y ello supone, además de la habilidad expositiva, un adiestramiento en la forma de aprender. Hacerse cargo de la lógica expositiva de un texto, si es que no reorganizar su contenido, es una destreza del oficio de estudiante. Por supuesto, también se puede aplicar a la enseñanza de la aritmética.
Hay otros supuestos que por su heterogeneidad se ofrecen como miscelánea. Uno puede verse en la estrategia seguida a veces en el mutismo selectivo y otro supuesto (bien distinto) tiene que ver con la rehabilitación de la memoria para la vida cotidiana en pacientes que han sufrido daños neurológicos. De lo que se trata es de aliviar los problemas debidos al deterioro de la memoria, más que de su restauración propiamente.
EVALUACIÓN DE ESTAS TÉCNICAS
Podemos hacer algunas apreciaciones sobre tres aspectos críticos relativos a su aplicación profesional:
A pesar de que estas técnicas tienen filiación con las prácticas sociales convencionales su aplicación quizá resulta no obstante demasiado formalizada, debido probablemente a que su uso profesional se ha tomado como una extensión del laboratorio. De modo entonces que el análisis aplicado ha heredado los rigores del análisis experimental; pero en las situaciones aplicadas no se cuenta con las mismas facilidades que en el laboratorio.
Un empeño en la práctica de la modificación de conducta es la definición operativa de sus términos, de lo que son buen ejemplo las técnicas descritas aquí. Ha de repararse que lo decisivo es la función más que propiamente la forma de la conducta. Lo que puede ocurrir sin embargo es que la definición operativa recaiga sobre la forma, esto es, que resulte en exceso formalista en detrimento de la función. La cuestión es que los objetivos sean profesionalmente fiables y socialmente relevantes.
Otro aspecto crítico que se citará se refiere al reforzamiento en la vida cotidiana. La cuestión sería diseñar un programa de reforzamiento que fuera más compatible con los usos cotidianos, que sin duda no son tan sistemáticos como aquellos que deriven del laboratorio.
Aunque el moldeamiento y el encadenamiento sean técnicas sólidas, de todos modos su investigación sigue abierta, al menos en el interés de especificar las condiciones de su optimización en los contextos sociales y, por ende, educativos.
TÉCNICAS PARA LA REDUCCIÓN DE CONDUCTAS OPERANTES
El orden en que debe elegirse estas técnicas de reducción de conductas es el siguiente: extinción, enfoques positivos de reforzamiento diferencial, costo de respuesta, tiempo fuera, saciación y sobrecorrección. Es importante señalar que no es adecuado desarrollar una intervención dirigida exclusivamente a reducir o eliminar una conducta, siempre será necesaria una parte complementaria que se dirija a desarrollar la o las conductas alternativas que se desean en lugar de la conducta a reducir. No basta con que la persona deje de emitir una conducta, es determinante qué hace en lugar de esa conducta.
EXTINCIÓN
En qué consiste
El procedimiento de extinción consiste en suprimir el reforzador de una conducta previamente reforzada. Es decir, establecer las condiciones para que la persona no reciba reforzamiento tras la emisión de las conductas desadaptadas. Atención, aprobación, reforzadores materiales dejan de seguir contingentemente a la conducta que se desea reducir.
Aplicación
El procedimiento de la extinción conlleva una serie de propiedades fundamentales para su aplicación:
a) Es un procedimiento de reducción gradual que depende de la historia y el programa de reforzamiento de la conducta desadaptada, el nivel de privación del individuo de los refuerzos que eran contingentes a la conducta indeseable y la intensidad de éstos, el esfuerzo necesario para emitir la respuesta (cuanto más esfuerzo requiera, más fácil será de extinguir), y el uso combinado de procedimientos de refuerzo de conductas alternativas (que harán que la reducción sea mucho más rápida).
b) La aplicación de la extinción produce usualmente un incremento en la frecuencia e intensidad de la respuesta en los primeros momentos de aplicación («explosión de respuestas»), así como variaciones importantes en su topografía. Produce un posible aumento de comportamientos agresivos o emocionales inherentes al procedimiento y la llamada recuperación espontánea, en donde la respuesta puede reaparecer tras un lapso de tiempo en que la conducta bajo extinción había desaparecido.
Evaluación
Es necesario utilizar junto a la extinción de la conducta inadecuada el reforzamiento de alguna conducta o conductas alternativas, si es posible incompatibles con la que se pretende eliminar. La extinción debe ser constante, pues si se usa de forma intermitente se pueden producir los efectos contrarios, establecer de forma más firme la respuesta, pues equivale a reforzarla de forma intermitente. Además, no es aconsejable utilizar la extinción como única técnica si se desea un cese inmediato de la emisión de la conducta, o si la conducta es peligrosa para el sujeto o personas del medio, como es el caso de algunas conductas agresivas o autolesivas; así como tampoco en aquellos casos en los que no puede tolerarse un aumento temporal en la conducta.
PROCEDIMIENTOS DE REFORZAMIENTO DIFERENCIAL
Estos procedimientos utilizan el reforzamiento positivo bien para mantener la conducta a niveles moderados, bien para la emisión de otras conductas diferentes o incompatibles con la que se desea eliminar.
Reforzamiento diferencial de tasas bajas (RDTB)
En qué consiste
En este procedimiento se refuerza al sujeto por mantener una tasa de conducta más baja de la observada en línea base. Es decir, se refuerza por la emisión de la conducta pero sólo si ésta se emite a tasas bajas.
Aplicación
Esta técnica es aplicable cuando lo que se desea es reducir ciertos comportamientos, pero no eliminarlos del todo. Dado que su objetivo es moderar, no eliminar conductas, puede ser útil para el desarrollo del autocontrol en conductas como fumar, consumo de alcohol, comer en exceso, etc.
Evaluación
Se habrán de seleccionar reforzadores apropiados y efectivos para el sujeto o grupo tratado, los reforzadores habrán de aplicarse de forma inmediata tan pronto como sea posible al cumplirse los intervalos prefijados y sólo cuando la conducta se haya mantenido en la tasa adecuada. A medida que comienza a consolidarse la emisión de la conducta a una tasa más baja, el reforzamiento debe suministrarse con menos frecuencia. Obviamente, el reforzamiento se omite si la emisión de la conducta supera el criterio establecido.
Reforzamiento diferencial de otras conductas (RDO)
En qué consiste
Es un procedimiento en el que el reforzador sigue a cualquier conducta que emite el individuo con la excepción de la conducta inapropiada que queremos eliminar. En este caso se refuerza la ausencia de la conducta inapropiada durante un período determinado de tiempo. Por tanto, la conducta que se trata de eliminar se pone bajo extinción, mientras se refuerza cualquier otra conducta alternativa. Esta técnica también aparece con la denominación de entrenamiento de omisión.
Aplicación
No se debe aplicar como procedimiento único si la respuesta es peligrosa o ha de suprimirse rápidamente. Debe aplicarse la técnica en tantos contextos como se produzca la conducta y no reforzar otras conductas que sean desadaptativas.
Evaluación
El RDO presenta como principales ventajas el que es un enfoque positivo, que no utiliza estímulos aversivos. Hace posible el reforzamiento de la persona tratada por emitir una infinita variedad de conductas salvo la especificada. Por lo común es un procedimiento muy eficaz. Aunque es posible encontrar personas que se entreguen a una conducta problemática a una tasa tan alta que no sea probable que ocurran otras conductas (por ejemplo, el hábito de balancearse de un niño autista), la mayoría de las personas disponen de todo tipo de opciones asequibles, y por lo general emiten alguna de ellas. En consecuencia, las conductas reforzadas se incrementan, reduciéndose en consecuencia la conducta no reforzada.
Reforzamiento diferencial de conductas incompatibles o alternativas (RDI)
En qué consiste
Consiste en reforzar una conducta que es incompatible o no puede hacerse al mismo tiempo que la conducta que se desea eliminar. Para llevar a cabo este procedimiento primero hay que identificar y operacionalizar la conducta indeseable. A continuación se consideran posibles respuestas incompatibles que disminuirán la probabilidad de emisión de la conducta indeseable. Después se seleccionan una o varias de esas conductas alternativas una vez operacionalizadas.
Aplicación
- Es necesario identificar y seleccionar una o varias conductas incompatibles con la conducta que se trata de eliminar. Es preferible elegir una conducta que ya esté en el repertorio del sujeto.
- Seleccionar reforzadores adecuados para su aplicación contingente a la emisión de la conducta incompatible.
- Eliminar el reforzamiento de la conducta indeseable, dejándola bajo extinción.
- Si las conductas alternativas no están en el repertorio del cliente, se hará uso del moldeamiento o encadenamiento para implantar dichas conductas.
- Hacer que el sujeto ejecute la conducta alternativa en todos los contextos habituales.
Evaluación
Entre las principales ventajas de este procedimiento se encuentra el que si la conducta incompatible queda bien establecida, es decir, se da a una alta tasa y es lo suficientemente estable, la conducta desadaptativa será eliminada. Como principales desventajas del RDI se encuentra que lleva un cierto tiempo conseguir los resultados y, por otro lado, a menudo hay dificultades para la definición y selección de la conducta incompatible.
(FALTAN: COSTO DE RESPUESTA O CASTIGO NEGATIVO, TIEMPO FUERA DE REFORZAMIENTO O TIME OUT, SACIACIÓN Y SOBRECORRECCIÓN)
SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DE CONTINGENCIAS: ECONOMÍA DE FICHAS Y CONTRATOS CONDUCTUALES
ECONOMÍA DE FICHAS
En qué consiste
Los programas de economía de fichas son procedimientos dirigidos a establecer un control estricto sobre un determinado ambiente, para de esa forma controlar las conductas de una persona o de un grupo de personas.
La utilización de un sistema de economía de fichas permite introducir una o varias conductas, alterar las frecuencias con que las conductas objetos de intervención se emiten o eliminar las conductas desadaptativas.
Los programas de economía de fichas aparecen con frecuencia en la vida cotidiana, aunque no estén explicitados como tal, por ejemplo, la maestra que da puntos a los alumnos que rinden bien para que los canjeen por un rato de recreo adicional, o los proveedores que dan puntos a sus cliente habituales para que puedan cambiarlos por una cafetera o un pañuelo de seda.
Aplicación
La implantación de un programa de economía de fichas implica tres fases:
a) Fase de muestreo o establecimiento de la ficha como reforzador generalizado. En esta fase ha de establecerse la ficha como refuerzo generalizado y remarcarse el valor que tiene como objeto de intercambio. Es preciso enseñara a las personas incluidas en el programa a dar valor a las fichas. Las explicaciones verbales pueden ser suficientes en algunos caso, pero cuando se trabaja con personas con déficit o limitaciones intelectuales se hace necesario proceder al “muestreo” de las fichas. Para ello pueden entregarse en diversas ocasiones fichas a los sujetos de forma gratuita, con independencia de sus conducta, y cambiárselas inmediatamente por algunos de los reforzadores que han demostrado ser eficaces con algunos sujetos.
En los primeros momentos es necesario llevar a cabo estas entregas de fichas gratuitas varias veces a fin de que se establezca el valor de la ficha como objeto de intercambio. Hay que recordar lo importante que es el que se cambien las fichas por distintos reforzadores eficaces con el sujeto y no sólo por uno. A la hora de cambiar las fichas por los refuerzos es interesante remarcar explícitamente el valor de intercambio de las fichas. En estos primeros momentos el cambio de las fichas por los refuerzos ha de ser poco menos que inmediato. Estos periodos de muestreo de las fichas pueden hacerse constantes en el tiempo o bien desarrollarse sólo en determinados intervalos temporales.
b) Fase de aplicación contingente de las fichas por las conductas deseadas. Se entregan las fichas de manera contingentes a las conductas que se desee establecer o incrementar. Aunque no es necesario aclarar al sujeto el porqué se le entrega la ficha, obviamente el especificarlo de antemano en la mayoría de los casos facilita su efecto, así como el aclarar el valor de las fichas y el tipo de reforzadores que se pueden adquirir con ellas. Conviene que los pacientes tengan una copia de la lista de los reforzadores, con su valor en fichas, o puedan acceder a ellas fácilmente.
Las conductas particulares objetivo de intervención han de especificarse de manera precisa y concreta, de forma que requieran el mínimo de interpretación tanto de la persona encargada de entregar la ficha como del que va a recibirla.
c) Fase de desvanecimiento o finalización del control de las conductas por fichas. Dado que el objetivo de un programa de economía de fichas es facilitar la aparición y consolidación de determinadas conductas, una vez que éstas se han dado y están consolidadas el paso siguiente debe consistir en poner esas conductas bajo el control de las condiciones habituales “normales” en que actúa el sujeto.
Las razones por las que debe retirarse el programa son: la economía de fichas es un sistema artificial, que supone un coste de tiempo, de recursos, etc, que no se asemeja a la vida cotidiana en la que hay pocos reforzadores no naturales y no directos. Además implica un control artificial de las conductas y puede interferir con la adquisición de la motivación intrínseca.
Todas las economías de fichas incluyen un programa de desvanecimiento del sistema a medida que se van produciendo mejorías en la conducta. Esto puede llevarse a cabo aumentando el tiempo entre las entregas de fichas, incrementando el criterio para la obtención de fichas, reduciendo del número de fichas ganadas por medio de las conductas objetivos, aumentando el número de fichas necesario para ganar los reforzadores de apoyo, o por alguna combinación de estos procedimientos
Evaluación
La economía de fichas se ha mostrado como una técnica eficaz y aplicable a gran número de problemas y poblaciones. Su aplicación no está exenta de dificultades. En primer lugar, para que la economía de fichas funcione, es necesarios que exista un estricto control sobre las conductas emitidas por los pacientes, las fichas entregadas etc...Este control tan estricto supone el entrenamiento y la capacitación del personal a cargo del programa. La instrucción por sí sola no es, muchas veces, suficiente. Hay que reforzar de alguna manera el desempeño adecuado de este personal, pues la implantación del programa supone para ellos un esfuerzo extra que no todos están dispuesto a desempeñar. En segundo lugar, la economía de fichas puede resultar un programa caro.
Otra dificultad son las restricciones legales y éticas con las que tropieza a veces el programa. Un problema muy obvio para aquellos que siguen un sistema de fichas fuera de una institución es la posibilidad de obtener los refuerzos de forma no contingente, a parte del programa.
Por último, es conveniente obtener la aprobación de pacientes, padres o tutores, personal y dirección de los centros en los que se realice el programa y su colaboración activa.
CONTRATOS CONDUCTUALES
En qué consiste
Un contrato conductual o contrato de contingencias es un documento escrito que explícita las acciones que el cliente esta de acuerdo en realizar y establece las consecuencias del cumplimiento y del no cumplimiento de tal acuerdo. Tal procedimiento implica el intercambio recíproco de recompensas contingente en relación a conducta específica de los firmantes del contrato. Los contratos son especialmente útiles para personas con escasa capacidad de autorreforzamiento.
En este sentido, en un contrato conductual debe especificarse:
a) La conducta o conductas que se espera que emita cada una de las personas implicadas.
b) Las consecuencias que obtendrán casos de realizar esas conductas.
c) Las consecuencias que obtendrán casos de no realizar esas conductas.
De esta forma, los contratos conductuales sirven para ayudar a la persona o personas implicadas a iniciar determinadas conductas específicas, señalando cuáles deben llevar a cabo y cuáles no. Por último permite aclarar las consecuencias derivadas de llevar a cabo o no una determinada conducta. Con esta información explícita a la persona le será mucho más fácil controlar sus conductas de acuerdo con sus propios intereses.
Aplicación
Los programas de aplicación de contrato son aplicables a todo programa de modificación de conducta. En primer lugar, es frecuente utilizarlo ya en la fase de recogida de información para favorecer el que se lleven a cabo las tareas encomendadas, por ejemplo, autorregistro, realización de cuestionarios, etc... Posteriormente, en la fase de intervención pueden utilizarse para controlar la realización de cualquier tipo de conducta operante; por ejemplo, para reducir la conducta de acudir a determinado lugar en un drogadicto, para establecer hábitos de estudio más adecuado, etc... No obstante, es especialmente interesante su uso en problemas interpersonales, y sobre todo, en problemas de pareja. Por sus propias características es evidente que los contratos son una alternativa más útil, rápida y económica que los programas de economía de ficha en muchos casos, en especial si a las personas a las que han de aplicarse no presentan limitaciones intelectuales y no se precisa una reestructuración completa de las contingencias del medio.

TÉCNICAS AVERSIVAS
En qué consiste
Las terapias aversivas intentan asociar un patrón de reacción comportamental no deseado y socialmente sancionado, con una estimulación desagradable, interna o externa, o reorganizar la situación de tal manera que las consecuencias de este comportamiento no deseado sean lo suficientemente desagradables para el emisor de tal comportamiento, que deje de ejecutarlo. En ambos casos se espera que se establezca una conexión entre el comportamiento a eliminar y la reacción aversiva. Se espera que el desarrollo de tal conexión y el progreso de la misma genere una situación tal en el individuo, fisiológica o cognitiva, que provoque un cese total en la emisión del comportamiento a eliminar.
Los modelos propuestos para explicar el desarrollo de las reacciones aversivas podrían resumirse en:
- Condicionamiento clásico: Esta teoría asume que la asociación de algunos elementos constitutivo de la constelación estimular componente del comportamiento a eliminar con el estímulo nocivo preseleccionado hará que el EC provoque una respuesta condicionada de aversión.
Los proponentes de este modelo insisten en que en el procedimiento terapéutico se satisfagan requerimientos derivados de nuestro estudio de este tipo de fenómenos en el laboratorio.
- Condicionamiento operante: Se presenta el estímulo aversivo ante respuestas emitidas por el sujeto hacia dicha constelación. Algunos autores han tenido especial cuidado en diseñar sus procedimientos terapéuticos adoptando paradigmas de aprendizaje de evitación o castigo.
- Teorías centrales: La aseveración de Rachman y Teasdale, en el sentido de que una explicación puramente cognitiva de las terapias aversivas es tan insatisfactoria como una explicación basada exclusivamente en las teorías básicas de aprendizaje, sigue siendo válida.
- Teoría del estado: Hallam y Rachman proponen su “Teoría del Estado” como base del funcionamiento de las terapias aversivas. Ésta se basa, en el cambio producido en el grado general de responsividad de un individuo y no tanto en los cambios en cuanto a las conexiones específicas entre estímulos y respuestas.
Aplicación
Pocos han sido los comportamientos problema, por exceso, que no hayan sido sometidos en alguna ocasión a procedimientos aversivos. Mucho más delicado nos parece la utilización de tales estrategias con individuos motivados a solucionar algunos problemas cuya conceptualización como tales esté determinada por influencias sociales, por ejemplo el caso del homosexual que acude a nuestra consulta “voluntariamente” deseando una reorientación de su impulso sexual, reorientación forzada, en parte, por los valores generales adoptados por la sociedad y por las actitudes de quienes le rodean. En tales casos, pensamos que nuestra intervención ha de orientarse prioritariamente a ayudar al individuo a autoafirmarse frente a tales presiones... el que apliquemos el término “tratamiento”, especialmente en el caso de la homosexualidad, no implica que consideremos a tales situaciones como enfermedad, ni siquiera como un comportamiento sexual desviado. En éstos casos, la verdadera libertad implica ofrecerle al individuo cualquier recurso que esté en nuestra mano, y que sea eficaz.
Evaluación
Existen pruebas de que el mecanismo aversivo se produce en situaciones naturales y de que tal mecanismo puede ser eficaz en el tratamiento de casos problemas concretos, pero siguen pendientes muchas preguntas, tanto a nivel clínico como de experimentación básica.
Consideramos que este tipo de técnica pueden ser eficaces en aquellos casos en los que el comportamiento problema es elicitado por el grado de apetitividad que el estímulo desencadenante tiene para el paciente( por ejemplo, parafilias, obesos en los que las características externas de los alimentos juegan un papel especial, etc...), y mucho menos efectivos en los que el comportamiento problema se ve mantenido por otro tipo de procesos (por ejemplo, el bebedor excesivo que utiliza el alcohol como ansiolítico, donde lo que importa son las reacciones internas subsiguientes).
TÉCNICAS DE AUTOCONTROL
En qué consiste
Los programas de autocontrol van a desarrollarse, teniendo como objetivo final que el individuo aprenda a ser su propio terapeuta. Se trata de hacer que el sujeto asuma progresiva y gradualmente su responsabilidad en el proceso de cambio, incorporando a su repertorio conductual todo lo aprendido, de tal manera que sea capaz ce ponerlo en marcha de manera casi automática ante las situaciones que sea necesario, o de generalizar el uso de las técnicas en el afrontamiento de problemas distintos de los que le hicieron comenzar con un programa de autocontrol.
Para Kanfer la importancia de los programas de autocontrol viene fundamentada por las siguientes razones:
- Existencia de muchas conductas que sólo resultan accesibles al propio sujeto.
- Las conductas problemas suelen estar relacionados con autorreacciones y actividad cognitiva no susceptibles de observación directa.
- Puesto que los sujetos, aún buscando ayuda, resulta difícil que alteren sus estilos de vida, es necesario plantear una intervención que presente el cambio como positivo y factible para el sujeto, de tal manera que se maximice su motivación para el cambio.
- Por último, la intervención no debe tan sólo acabar con los conflictos presentes, sin enseñar al sujeto cómo manejar posibles recaídas o nuevos problemas..
Aplicación
El programa de entrenamiento de autocontrol se lleva a cabo en las siguientes fases:
1. Autoobservación: en un primer momento habrá que enseñar al paciente o operativizar sus problemas, para posteriormente obtener datos acerca de las características topográficas y las relaciones funcionales de los mismos.
2. Establecimiento de objetivos: el paciente habrá de decidir que nivel de control quiere alcanzar sobre la respuesta conflictiva.
3. Entrenamiento en técnicas concretas y establecmiento de criterios de ejecución: en esta fase se deciden las técnicas concretas de autocontrol en las que se entrenará al cliente. A su vez se establecen las reglas de conducta que guiarán todo el entrenamiento, es decir, qué se compromete a hacer el cliente y en qué momentos concretos.
4. Aplicación de las técnicas en contexto real: una vez que el entrenamiento se ha llevado a cabo en la consulta, el siguiente paso es la puesta en práctica de lo aprendido en su vida diaria.
5. Revisión de las aplicaciones con el terapeuta: una vez que el sujeto empieza a afrontar situaciones reales, la tarea en las sesiones con el terapeuta consistirá en revisar las aplicaciones concretas realizadas, analizando las dificultades y problemas surgidos para su solución.
Evaluación
Llegar a obtener un nivel adecuado de autocontrol permite al sujeto una mejor adaptación al medio y una mayor autoestima. El individuo se percibe como una persona más libre que posee un amplio repertorio de estrategias de afrontamiento, así como una metodología de usos que le permiten decidir qué actuación es la más adecuada a la situación que se le presenta. El terapeuta en este proceso tiene un papel temporal, de apoyo y guía del cambio conductual del cliente, debiendo ser muy cuidadoso para no detentar ciertas responsabilidades del proceso terapéutico que el cliente ya esté en condiciones de asumir.
Estos programas ofrecen, por una parte, la posibilidad de que el individuo aprenda a cambiar su comportamiento sin necesidad de la ayuda de un terapeuta, motivándole mediante la presentación de casos similares que consiguieron resolver el problema; por otra parte, aportan al sujeto ideas que le pueden permitir el aplicar y ajustar las técnicas a sus propios problemas aun cuando no sena los que específicamente se abordan.
Los beneficios, tanto individuales como sociales, derivados de la puesta en práctica de estrategias de autocontrol se harán más fácilmente accesibles y de una manera menos costosa, que en el caso de una intervención individualizada al evitar en parte el coste emocional y de riesgo físico que determinadas conductas conllevan, así como el gasto económico que requiere su solución.
TÉCNICAS DE MODELADO
En qué consiste
Es un proceso de aprendizaje observacional en el que la conducta de un individuo o grupo actúa como un estímulo para generar conducta, pensamiento o actitudes semejantes en otras personas que observan la actuación del modelo. El procedimiento básico del modelamiento es muy simple, consiste en exponer al cliente ante uno o más individuos presentes o filmados que exhiben los comportamiento adecuados que el debería adoptar. Las técnicas de modelado intentan enseñar los principios o reglas que deben guiar la conducta en contexto determinado más que respuestas imitativas simples.
El modelado puede utilizarse para aprenden nuevas conductas, inhibir o desinhibir patrones comportamentales, facilitar respuestas, aumentar los efectos de los estímulos o incrementar la activación emocional o afectiva. Las distintas técnicas de moderado difieren en su utilización según se use con un objetivo u otro.
Aplicación
Las principales áreas de aplicación de las técnicas de modelado podemos dividirlas en tres:
a) Preventiva: es decir, promoción de prácticas de mantenimiento de la salud, mejora del cuidado personal y de las personas allegadas.
b) Tratamiento de problemas ya desarrollados: fobias y ansiedad, déficit en habilidades sociales y aserción.
c) Educación: entrenamiento de los agentes terapéuticos, cónyuges, padres, directivos o el propio cliente.
Evaluación
Las técnicas de modelados son útiles y eficaces en áreas educativas, clínicas y preventivas, sus posibilidades de aplicación en niveles grupales y comunitarios las hacen ventajosas en términos coste/beneficio. Las técnicas de modelado cada vez se utilizan de forma más eficaz para el aprendizaje de comportamientos adecuados. No obstante, también facilita el aprendizaje de conductas desadaptativas, y deberían ser utilizados como razones para reducir la exposición sistemática en televisión y medios de comunicación de modelos de violencia que han de tener efectos negativos en el comportamiento social.
TÉCNICA DEL CONTROL DEL DIÁLOGO INTERNO Y AUTOINSTRUCCIONES
En qué consiste
El entrenamiento en autoinstrucciones supone instaurar verbalizaciones internas adecuadas que permitan la realización o el afrontamiento de una determinada tarea, situación o acontecimiento.
La modificación del diálogo interno, objetivo básico del entrenamiento autoinstruccional, requiere del uso combinado de diversas técnicas conductuales. Las autoverbalizaciones que el niño debe aprender e interiorizar están relacionadas con el tipo de tarea y con las secuencias de respuestas encadenadas que ésta requiera.
El entrenamiento autoinstruccional se utiliza con mucha frecuencia para modificar o constrarrestar los efectos de “pensamientos automáticos” que interfieren con la ejecución correcta de una tarea o el afrontamiento de una situación.
Aplicación
Puesto que el objetivo fundamental es enseñar a la persona a utilizar “autoinstrucciones” que le permitan guiar con éxito su propia conducta, es importante que sea el mismo sujeto, no el terapeuta, el que genere el mayor número posible de autoverbalizaciones, según su tipo de vocabulario o su forma más habitual de expresión, (por ejemplo: ¡qué guay!, ¡qué estupendo!).
El entrenamiento autoinstruccional se ha aplicado fundamentalmente a problemas infantiles y en personas con problemas de deficiencia mental o esquizofrenia. La aplicación de esta técnica en adultos con problemas de ansiedad, estrés, dolor o autocontrol, llevó a la inclusión de nuevos elementos terapéuticos y fases durante el entrenamiento.
(FALTA LA EVALUACIÓN)
TÉCNICAS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
En qué consiste
Actualmente podemos afirmar que la terapia de solución de problemas que más atención ha recibido, en cuanto a mayor aceptación y utilizaciones la terapia de solución de problemas de D´Zurilla, que en los últimos años ha sido redenominada como terapia de solución de problemas sociales, dado que los problemas con los que se enfrenta una persona pueden ser tanto personales como interpersonales.
9.2. Aplicación
Para D`Zurilla y Goldfried (1971), la meta de la SP y de la modificación de conducta es la misma, es decir, producir consecuencias positivas, refuerzo positivo y evitar las consecuencias negativas. Para ellos, la SP es una técnica de modificación de conducta que facilita una conducta eficaz. La asunción fundamental de la que parte la terapia de SP es que los seres humanos se caracterizan por ser solucionadores de problemas, y de que de unas a otras personas existen diferencias en esta habilidad. Ello implica que aquellas personas que resuelven sus problemas adecuadamente suelen tener una adecuada competencia social. Aquellos que carecen de dicha competencia para solucionar problemas pueden también ser entrenados para solucionar tanto problemas cotidianos como ,más importante, problemas clínicos o comportamentales.
Evaluación
Las etapas para la aplicación de la terapia de SP son tres: evaluación, intervención, mantenimiento y generalización. Junto o dentro del proceso de evaluación conductual del problema o problemas por el que la persona acude a consulta es de gran importancia en esta terapia evaluar tanto las habilidades de SP que tiene el cliente como si tiene habilidades de ejecución efectivas para sus problemas. Para ambos casos se ha utilizado evaluaciones de autoinforme o verbales, junto con la observación. Entre los cuestionarios e inventarios más importantes para evaluar estos aspectos están el Means-Ends Problem-Solving (MEPS) de Platt y Spivack (1975), el Problem-Solving Inventory (PSI) de Heppner y Peterson (1982), el Problem-Solving Self-Monitoring (PSSM) de D’Zurilla (1986) y el Social Problem Solving Inventory (SPSY) de D’Zurilla y Nezu (1990). Los mismos permiten conocer déficits en los sujetos en una o varias de las fases del proceso de SP, o bien permiten descubrir la inexistencia de habilidades que son importantes para solucionar efectivamente los problemas.

Posted by IVAN ROCHA | en 13:50 | 0 comentarios

CONDICIONAMIENTO CLASICO

CONDICIONAMIENTO CLASICO
El condicionamiento clásico, también llamado condicionamiento pavloviano y condicionamiento respondiente, o modelo Estimulo-Estimulo (E-E), es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Iván Pávlov. La forma más simple de condicionamiento clásico recuerda lo que Aristóteles llamaría la ley de contigüidad. En esencia, el filósofo dijo "Cuando dos cosas suelen ocurrir juntas, la aparición de una traerá la otra a la mente". A pesar de que la ley de la contigüidad es uno de los axiomas primordiales de la teoría del condicionamiento clásico, la explicación al fenómeno dada por estos teóricos difiere radicalmente de la expuesta por Aristóteles, ya que ponen especial énfasis en no hacer alusión alguna a conceptos como "mente". Esto es, todos aquellos conceptos no medibles, cuantificables y directamente observables. El interés inicial de Pavlov era estudiar la fisiología digestiva, lo cual hizo en perros y le valió un premio Nobel en 1904. En el proceso, diseñó el esquema del condicionamiento clásico a partir de sus observaciones:
EI -------> RI
EC -------> RC
La primera línea del esquema muestra una relación natural, no condicionada o incondicionada entre un estímulo (EI = Estímulo incondicionado o natural) y una respuesta (RI = Respuesta incondicionada). Los perros salivan (RI) naturalmente ante la presencia de comida (EI).
Sin embargo, en virtud de la contigüidad temporal, es posible que otro estímulo pase a evocar también la RI, aunque antes no lo hiciera. Por ejemplo, la presencia del sonido de un diapasón unos segundos antes de la presentación de la comida: después de algunos pocos ensayos, el ruido del diapasón evocaría confiablemente y por sí solo la respuesta de salivación. Se completa así la segunda línea, y la campana se convierte en un estímulo condicionado que produce una respuesta condicionada.
Fenómenos asociados [
editar]
La persistencia del reflejo condicionado depende de la presentación concurrente de sus elementos. Si se deja de presentar el EI después del EC, eventualmente la RC desaparece, fenómeno que se conoce como extinción. Después de que se ha completado este proceso, la respuesta condicionada podría reaparecer sin que se vuelvan a presentar los elementos conjuntamente, lo que se conoce como recuperación espontánea.
Las propiedades formales de los estímulos pueden desempeñar un papel importante en el proceso de condicionamiento clásico. La RC puede aparecer en presencia de estímulos que no fueron originalmente EC, pero que comparten algunas características con ellos. Por ejemplo, si el EC es un sonido de campana, la RC podría aparecer también ante un timbre, el tic-tac de un reloj u otros ruidos, lo cual se conoce como generalización estimular. Al fenómeno opuesto, por el cual la respuesta condicionada se va produciendo ante estímulos de características cada vez más específicas se le conoce como discriminación estimular. Un experimento clásico de este fenómeno describe cómo unas palomas eran entrenadas para responder ante la exposición a una frecuencia determinada de sonido, siendo capaces de omitir la respuesta ante variaciones mínimas en esta frecuencia.
Un EC puede tomar el papel de un EI en un proceso de condicionamiento, de modo que un nuevo estímulo neutro puede convertirse en EC (EC2) asociándose con un primer EC (EC1):
EI ----------> RI

EC1 ---------> RC

EC2 ---------> RC
Este fenómeno se conoce como condicionamiento de segundo orden. Aparentemente se han documentado casos de condicionamientos hasta de tercer orden, pero son muy difíciles de lograr y mantener.

Posted by IVAN ROCHA | en 13:27 | 0 comentarios

CONDICIONAMIENTO OPERANTE


DEFINICIÓN:
Fue B.F. Skinner, psicólogo norteamericano contemporáneo, quien descubrió un segundo tipo de condicionamiento denominado: Condicionamiento Operante.
El experimento llevado a cabo por Skinner fue el siguiente: colocó a una rata blanca hambrienta (privada de alimento por 24 horas) en una caja bien aislada en la que se encuentra una palanca que puede ser accionada por el animal. Si la rata acciona la palanca, un dispositivo mecánico deja caer una bolilla de alimento al comedero instalado dentro de la misma caja dentro de la misma caja, cerca de la palanca.
En un comienzo, el
comportamiento del animal en la caja de experimentación es más o menos caótico: explora la caja y corre de aquí para allá, sin tocar la palanca. Al cabo de un tiempo, y por casualidad acciona la palanca y el alimento cae en el comedero p. La rata ingiere la bolilla y vuelve a accionar la palanca, repitiéndose lo sucedido anteriormente. El proceso se repite con insistencia y la rata corre sin cesar del comedero a la palanca.
La
característica esencial del condicionamiento operante reside en el refuerzo (alimento) que percibe la conducta operante (accionar la palanca).
La expresión Condicionamiento Operante refleja el hecho de que el animal opera, o actúa, de acuerdo con el
ambiente natural o el del laboratorio, para producir un efecto. El efecto producido determinará si el animal ejecuta de nuevo una respuesta, o si continuará comportándose como antes.
Es la
teoría del aprendizaje que intenta explicar la conducta que es nueva para el organismo proponiendo que dicha conducta se adquiere debido a que las consecuencias que percibe el organismo aprendiz aumentan o disminuyen la frecuencia de aparición d esas conductas.
Conducta operante: es un
comportamiento que es nuevo para el organismo por que no se encuentra programado en su código genético.
Evento reforzante: se trata de la entrega de algún estímulo del
ambiente que satisface alguna necesidad del organismo que aprende (la entrega de un premio).
Estímulo reforzante: es un estímulo del ambiente que aplicado al organismo que aprende tiene la capacidad de hacer que aumente la frecuencia de aparición de alguna conducta.
TIPOS DE APRENDIZAJE SEGÚN EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE.
Aprendizaje por reforzamiento: es el aprendizaje en el cuál la conducta es nueva para el organismo aumenta su frecuencia de aparición luego de recibir algún estímulo reforzante.
Aprendizaje por evitación: es
el aprendizaje donde el organismo aprende una conducta nueva que termina o impide la aplicación de algún estímulo aversivo (desagradable), y aumenta la frecuencia de aparición de esa conducta para que no regrese.
Aprendizaje supersticioso: es el aprendizaje donde alguna consecuencia casualmente reforzante o aversiva aumenta la frecuencia de aparición de alguna conducta.
Aprendizaje por castigo: es el aprendizaje donde un organismo aumenta la frecuencia de aparición de las conductas que no fueron seguidas o que no recibieron ningún estímulo aversivo o desagradable.
Olvido: todas las conductas que no reciben o que dejan de recibir reforzamiento tienden a disminuir su frecuencia de aparición y a desaparecer.
El esquema del condicionamiento operante es el siguiente:
¯
Estímulo Condicionado : Palanca dentro de la caja.
¯
Respuesta Condicionada : Accionar la palanca.
¯
Estímulo Incondicional : Bolilla de alimento
¯
Respuesta Incondicional : Comer

PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO:
En el estudio de los programas son esenciales un sistema de notación y una terminología. La especificación sin ambigüedades de los programas es sólo un requisito necesario en un sistema de notación, los sistemas ideales podrían emplearse para generar procedimientos experimentales de interés conductual y explicarían el análisis de la conducta bajo un programa determinado. Hay ventajas y desventajas en todos los sistemas de notación que se han utilizado para describir los programas (Ferster y Skinner, 1957, Findley, 1962, Mechner, 1959, Schoenfeld, Cumming y Hearst, 1956). Las designaciones de los programas hechos por Ferster y Skinner proporcionan un conjunto de términos que tienen connotaciones para todos aquellos que están familiarizados con la literatura sobre programas.
En un
programa de razón, una respuesta es reforzada después de la emisión de cierto número de respuestas designado a partir de la última respuesta reforzada o algún otro evento especificado. El número requerido puede ser fijo o variable, dando lugar al reforzamiento de razón fija (RF) y al de razón variable (RV). En un programa de intervalo, una respuesta es reforzada después de un período designado a partir de algún evento (comúnmente, el último reforzamiento). En el reforzamiento de intervalo fijo (IF)el tiempo entre el inicio del intervalo y la disponibilidad del reforzamiento es fijo, y la siguiente respuesta después de la terminación del período es reforzada. El reforzamiento de intervalo variable (IV) es semejante, excepto que los períodos designados son de duración variable. *El evento que inicia el período puede ser el reforzamiento, el fin de un período previo (disponibilidad limitada), cambios en los estímulos discriminativos o una respuesta (programas en tándem). Una característica esencial de los programas de intervalo es que no se hacen específicas explícitas acerca de las respuestas entre la indicación del intervalo y la disponibilidad del reforzamiento está disponible después de un tiempo fijo a partir de la respuesta precedente inmediata (RDB) no constituye, estrictamente hablando, un programa de intervalo.
La disponibilidad del reforzamiento en los programas de razón e intervalo puede restringirse aún más si se imponen especificaciones adicionales que establezcan
límites a aquellos períodos en los que una respuesta puede ser reforzada, por ejemplo, en un programa de intervalo, en vez de reforzar la primera respuesta que ocurre después del final del intervalo, el período de disponibilidad puede limitarse a una duración específica. Ferster y Skinner designan a los programas de intervalo así calificados, como de disponibilidad limitada. Igualmente, otra restricción sobre la disponibilidad de reforzamiento descrita por Ferster y Skinner consiste en que el tiempo entre una respuesta designada y la respuesta subsecuente (o series de respuestas) debe ser menor que una duración específica (rda) o debe exceder una duración especificada (rdb).
Otros
procedimientos útiles de análisis de los efectos de los programas de razón e intervalo son las combinaciones de estos programas. En un programa tándem, la disponibilidad del reforzamiento está determinada por una secuencia particular ordenada de programas componentes en que, exceptuando el último componente, la única consecuencia de la respuesta que termina un componente es que inicia el siguiente componente. En los programas concurrentes, cualquiera de dos programas independientes, programados al mismo tiempo determinan la disponibilidad del reforzamiento es determinada conjuntamente por las interacciones en los requisitos de número y tiempo; por ejemplo, en un programa conjuntivo de razón fija, intervalo fijo, la disponibilidad del reforzamiento es depende de la emisión de un número de respuestas dado y del paso de un período mínimo desde el último reforzamiento. En un programa entrelazado (interlocking) de razón fija, intervalo fijo, la disponibilidad del reforzamiento depende de la emisión de un número de respuestas que cambia como función del tiempo a partir del último reforzamiento.
Ferster y Skinner definen otros programas, que son secuencias de programas simples. Los programas múltiples combinan dos o más programas, estando cada uno de ellos acompañado por un estímulo diferente. Los programas encadenados son similares a los tándem en que la disponibilidad del reforzamiento depende de una secuencia ordenada de programas componentes; pero en los programas encadenados los programas componentes (o el
cambio en los componentes) están correlacionados a los estímulos.
¿CÓMO HA UTILIZADO SKINNER A LOS ANIMALES PARA ESTUDIAR ELREFORZAMIENTO OPERANTE?
Por lo general, los psicólogos experimentales no han relacionado sus
leyes y teorías con casos de aprendizaje en la vida real. Sin embargo, el profesor Skinner y sus colegas han tenido bastante éxito con el entrenamiento de animales. Es probable que aún entrenadores profesionales de animales, por medio del estudio de los procedimientos utilizados en el condicionamiento operante, pudieran mejorar sus técnicas. En un periodo escolar, dándole alimento a un pichón hambriento en el momento oportuno, Skinner logro implantar en el ave tres o cuatro respuestas bien definidas, como girar en redondo, caminar por el piso recorriendo una trayectoria en forma de ocho, estirar el pescuezo y golpear con una patita.
La
tesis básica de Skinner es que, ya en el organismo tiende a futuro a hacer lo que esta haciendo en el momento del reforzamientos, se puede, poniendo un sebo en cada etapa, obligarlo hacer lo que se desea. Utilizando esta tesis como base de su procedimiento, ha enseñado a unas ratas a que usen una canica para obtener alimento de una maquina automática, también a unos pichones a que jueguen una especie de tenis, y a unos perros a que hagan funcionar el pedal de un bote de basura, para conseguir un hueso.
Skinner ha concentrado sus estudios en animales inferiores por que su comportamiento es más simple, por que las condiciones circundantes pueden ser mejor controladas, por que los
procesos básicos pueden ser más palpables y se pueden registrar durante mayores periodos de tiempo, así como las observaciones no se complican por relaciones sociales entre los sujetos y los psicólogos.
La caja de Skinner es una caja común y corriente, hecha para contener una rata, una palanca y un artificio que deja caer una bolita de alimento cada vez que la rata oprime una palanca. Los artificios de
registro están colocados fuera de la caja, para que el experimentador pueda ir a su casa en la noche y ver a la mañana siguiente lo que estuvo haciendo la rata. También hay cajas de Skinner para el estudio de palomas y otros animales. Una rata o una paloma aprenden rápidamente en una caja de Skinner por que en la caja hay muy pocas cosas que pueden hacer. Skinner dice: "la indicación más escueta del proceso es: hacemos que cierta consecuencia sea contingente – dependiente – de ciertas propiedades físicas de la conducta el movimiento hacia arriba de la cabeza- y entonces observamos la conducta del animal para aumentar su frecuencia."
La conducta de una conducta puede ser reforzada de manera que estirar el pescuezo se vuelva habitual. Colocamos la paloma en la jaula de modo que el experimentador pueda ver la cabeza del animal en una
escala fijada al otro lado de la jaula. Así, establecemos la altura en la que normalmente se encuentra la cabeza; posteriormente escogemos una altura que solo se ha alcanzado pocas veces. El experimentador mantiene la vista en la escala rápidamente abre la caja del alimento, cada vez que la cabeza del pájaro pasa arriba del nivel establecido. Como resultado de este procedimiento el aprendizaje se realiza... "Observemos un cambio inmediato con respecto a la frecuencia con que la cabeza sobrepasa la línea. También observamos y esto es de gran importancia teórica, que la cabeza empieza a rebasar alturas mayores. Podemos aumentar la altura casi inmediatamente, si damos el alimento en el momento adecuado. En uno o dos minutos, la posición del pájaro a cambiado a tal grado que ahora el punto mas alto de su cabeza rara vez se encuentra a menos altura que la primera que habíamos escogido."
Entrenando a dos palomas separadamente, Skinner realizo una escena social en la cual hay una especie de
competencia entre dos palomas que juegan a algo parecido al tenis de mesa. Realizo este entrenamiento mediante reforzamientos operantes. Primero las palomas fueron reforzadas cuando solo empujaban la pelota. Cuando esta iba a dar al otro pichón, era reforzado el primero. También entreno palomas para que coordinen su conducta en danzas de conjunto, que rivalizan con la destreza de los más hábiles bailarines humanos.
Los procedimientos del reforzamiento pueden variar de acuerdo con los intervalos de tiempo y él numero de respuestas entre los esfuerzos. Un programa de refuerzo es una pauta de conductas que merecen "recompensa" basado en un intervalo de tiempo fijo y un numero también fijo de respuestas entre las recompensas. En un
laboratorio Skinner y Ferster, han logrado realizaciones apropiadas a cada uno de los nueve diferentes programas de intervalos radiofónicos. Cuando se presenta un estimulo, la paloma ejecuta el acto apropiado ese programa especifico. Skinner cree que lo que ha logrado hace muy plausible la idea de ampliar los resultados del laboratorio de la vida cotidiana de la gente es mas complicado, pero de la misma naturaleza básica que el aprendizaje de un animal mediante el condicionamiento operante.
En los
experimentos de condicionamiento operante, las distintas especies de organismos estudiados no han dados resultados muy diversos. " Se han obtenido resultados que puedan ser equiparados, tanto con palomas, ratas, perros, monos, niños y más recientemente... con sujetos humanos con algún padecimiento sicótico. A pesar de las enormes diferencias filogeneticas, todos estos organismos han demostrado tener extraordinaria similitud de propiedades en el proceso del aprendizaje".
EJEMPLIFICACIÓN :
Veamos un ejemplo de Condicionamiento Operante que se da en la vida diaria: supongamos que el señor Sánchez va con su hijito de 3 años a comprar a la bodega. Al niño le encantan los dulces y al verlos, le pide a su papá que le compre uno. El señor Sánchez se niega, y el niño empieza a llorar. Como el padre no quiere que su hijo llore le compra un dulce. Otro día al volver a la tienda ocurre lo mismo: el padre se niega inicialmente pero, al llorar el niño, cede y le compra el dulce. En las semanas siguientes seguirá sucediendo lo mismo.
¿Qué ha ocurrido?
Simplemente que el niño "aprendió" a llorar para obtener lo que quiere, en ese caso los dulces. ¿Cómo?; por condicionamiento operante. Siguiendo el esquema mencionado, el proceso fue el siguiente:
Estímulo Condicionado : Ver los dulces y tener a su padre con él.
¯
Respuesta Condicionada : Llorar.
¯
Estímulo Incondicional : Compra de dulce.
¯
Respuesta Incondicional : Satisfacción al comer el dulce.
¿CÓMO FUNCIONA EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE DE SKINNER?
Skinner considera que la sicología es predecir y controlar la conducta de los organismos individuales, e insiste en que la sicología se limita al estudio de la conducta observable; sus únicos
datos son los que se adquieren por la observación.
La sicología de Skinner es un tipo de
ciencia meramente de ingieren define el aprendizaje como un cambio en la probabilidad de una respuesta. En la mayoría de los casos este caso es originado por el acondicionamiento operante.
En este sentido el acondicionamiento operante es el proceso didáctico en él por el cual una respuesta se hace más probable o más frecuente. En el proceso del acondicionamiento operante el rebosamiento aumenta la
probabilidad de repetición de ciertas respuestas.
Skinner cree que casi toda la
conducta humana es producto de un reforzamiento operante.
Pongámonos en el lugar de un estudiante de cuarto grado, llamada Dale Cooper, en una posible aula en el año 1975. A la primera campanada los estudiantes entran a clases, a la segunda campanada se mantienen en silencio. Una vez realizados los primeros ejercicios el profesor dice: "aritmética". Dale a sido condicionado a que con esta indicación coloque su cilindro de aritmética en su maquina de
enseñanza localice el lugar donde se quedo la ultima clase y prosiga condicionándose para seguir contestando los problemas. Transcurridos 20 minutos el profesor dice: "lectura" y 20minutos mas tarde dice: "ortografía". Cada palabra es él estimulo apropiado para que Dale cambie el cilindro de su maquina. Después viene el descanso. Al sonar una campana con distintos sonidos salen al lugar destinado a juegos. Aquí el equipo a sido mecanizado de manera que necesita muy poca supervisión por parte del maestro o de otros miembros del personal el maestro utiliza el periodo de descanso para revisar, preparar y lubricar las maquinas.
La sicología que serviría de base para utilizar las maquinas de
enseñanza para la educación de Dale a sido ideada por B. F. Skinner (1904). Skinner a encontrado que el acondicionamiento operante a resultado sumamente efectivo en el cambio del entrenamiento de animales y tiene confianza de que tendrá igual éxito cuando se aplique a niños y jóvenes. En acondicionamiento operante los maestros son considerados arquitectos y edificadores de la conducta de los estudiantes.
Los
objetivos didácticos se dividen en un gran numero de pasos muy pequeños y se refuerzan uno por uno. Los operantes serie de actos son reforzados esto es se refuerzan para que incrementen la probabilidad de su recurrencia en el futuro. Este proceso es de primerísima importancia que los profesores empleen programas de rebosamiento debidamente cronometrados y espaciados.
El profesor Skinner se opone a que los psicólogos y los profesores usen términos tales como "
fuerza de voluntad, sensación, imagen, impulso o instinto" que se supone que se refieren a eventos no fiscos. La conducta es el movimiento de un organismo o de sus partes, en un marco de referencia suministrado por el propio organismo o por varios objetos externos o campos de fuerza.
Un condicionamiento operante es una serie de actos que consigue que un organismo haga algo; levante la cabeza, mueva una placa, diga caballo. En el proceso del condicionamiento operante hace que las respuestas cambien.
Señala que en la vida humana en varias actividades incluyendo la
educación la gente cambia constante mente las probabilidades de respuesta de otras personas mediante la formación de conciencias de reforzamiento. El reforzamiento operante mejora la eficacia de la conducta. Mediante el reforzamientos aprendemos a mantener el equilibrio, caminar, practicar juegos fiscos y manejar herramientas e instrumentos, realizamos una serie de movimientos, y la probabilidad de que repitamos esos movimientos mejora y aumenta. Así el rebosamiento operante mejora la eficacia de la conducta.
Siempre que algo refuerza una forma particular de conducta las probabilidades de que se repita tal conducta son mayores. La
misión de los psicólogos es adquirir una mejor comprensión de las condiciones bajo las cuales los reforzamientos operan mejor y así abrir el camino al control cultural por medio de la ingeniería social. A los muchos reforzamientos naturales de la conducta, pueden observares un ejercicio de reforzamientos artificiales. Cualquier lista de valores es una lista de valore condicionados. Estamos constituidos de maneras que bajo ciertas circunstancias el alimento, el agua, el contacto sexual, ara que cualquier conducta que los produzca es muy problema que los repita. Otras cosas pueden adquirir estos valores. Un organismo puede ser reforzado por casi cualquier situación.
¿QUÉ TEORIA PSICOLOGICA SIRVE DE BASE A LOS PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA DE SKINNER?
En todos sus estudios y exposiciones, el profesor Skinner se ha adherido rigurosamente a la convicción básica de que los psicólogos deben restringir sus estudios a las correlaciones entre los estímulos y las respuestas sin inmiscuirse con psicologías que "hagan creer", basadas en eslabones constituidos por fuerzas fisiológicas y mentales entre estímulos y respuestas. Los partidarios de la oposición de Skinner, consideran que el estudio de estas
variables es... "una filosofía fingida que quiere demostrar la verdad, sin tener pruebas suficientes"
En un sentido la sicología de Skinner, de la conducta operante, es una ampliación de las psicologías mecanicistas anteriores de estimulo – respuesta, el conexionismo según Thorndike y la
escuela de conductismo desarrollada por Watson, que trata de reducir todos los fenómenos psicológicos a elementos físicos. Thorndike utilizó tanto los elementos físicos como los mentales, pero sus estudios sobre el hombre fueron siempre mecanicistas. Watson también, aunque mecanicista, limito sus estudios a la conducta de los organismos biológicos. Skinner, igual que Thorndike y Watson, supone que el hombre es neutro y pasivo y que toda conducta puede describirse en términos mecanicistas. En sus estudios sobre el hombre y los animales, es constantemente mecanicista y elementista; para él, la sicología es la "ciencia de la conducta"
PROPIEDADES INTRÍNSECAS DE LOS PROGRAMAS:
Antes de intentar mostrar cómo la conducta es mantenida por un programa determinado, necesitamos considerar un poco más las implicaciones de la especificación de un programa de reforzamiento de respuestas en el paso del tiempo. De hecho, ¿qué estamos especificando cuando designamos un programa, y cómo estas especificaciones empiezan a controlar la conducta? La complejidad de las variables interactuantes que controlan la ejecución de los tipos más sencillos de programas no puede ser sobreenfatizada. Algunas de estas relaciones entre los reforzamientos y las respuestas en el tiempo estarán determinadas aproximada e indirectamente. Por ejemplo, cuando decimos que la trigésima respuesta a partir del reforzamiento previo va a ser reforzada (RF 30), o que la respuesta que ocurre 5 minutos después del reforzamiento previo va a ser reforzada (IF 5), se obtendrán necesariamente ciertas condiciones en cada ciclo del programa y serán diferentes en ambos programas. Para considerar lo más obvio, en el caso del RF, el número de respuestas emitidas cuando el reforzador se presente siempre será el mismo, mientras que en un IF el número puede variar y, de hecho, variará. El tiempo entre los reforzamientos sucesivos depende directamente de la tasa de respuesta del sujeto en el caso del RF 30, y está limitado en el límite inferior solamente por el tiempo mínimo para emitir 30 respuestas, mientras que en el IF 5, el tiempo entre los reforzamientos sucesivos tiene un límite inferior fijo y es esencialmente independiente de la tasa moderadamente alta de respuesta del sujeto bajo circunstancias comunes.
El grado en que las características consistentes y recurrentes de un programa, como la constancia en el número de respuestas emitidas en un RF o la constancia aproximada en el tiempo interreforzamientos en el IF, son factores que determinan las ejecuciones en un asunto que debe determinarse experimentalmente. Es probable que en algunos valores paramétricos la mayoría de, (si no es que todas), estas propiedades de un programa producirán alguna consecuencia conductual ; pero algunas de las características son más importantes que otras. En algunos casos la falta de especificación exacta, como el tiempo entre reforzamientos en el RF o el número de respuestas por reforzamiento en el IF, pueden ser por importancia conductual.
La relación temporal entre la respuesta que se refuerza y la respuesta precedente inmediata es una característica sutil pero muy importante, determinada en forma inherente por la especificación del RF 30 o del IF 5. LA relación es diferente para los programas de razón y de intervalo, y esta diferencia constituye una de las principales distinciones entre dichos programas. En el RF, la probabilidad de que la siguiente respuesta RN, sea reforzada es independiente del tiempo entre ella y la respuesta precedente (el tiempo entre respuestas), mientras que en el programa de intervalo, la probabilidad de que la siguiente respuesta sea reforzada aumenta con el tiempo transcurrido desde la última respuesta.
CLASIFICACION SEGÚN SKINNER:
En el condicionamiento operante y el análisis experimental de la conducta, Skinner intenta clasificar la relación entre el
Paradigma de...
Pavlov: la conexión se producía entre un estímulo nuevo y una respuesta refleja.
Thorndike: la conexión entre un estímulo dado y una respuesta nueva.
Skinner distingue 2 tipos de respuestas (respondiente y operante) y 2 tipos de condicionamiento (de tipo E y de tipo R).
Skinner acentuó la importancia de la conducta operante y su condicionamiento:
La conducta operante, con su relación singular con el mabiente, presenta un campo de
investigación importante e independiente. Los aspectos de la conducta respondiente que se ha considerado como datos fundamentales en la ciencia de la conducta no pueden, como hemos visto, extrapolarse a la conducta como un todo, y la información que aportan tampoco es demasiado valiosa en el estudio de la conducta operante.
APORTACIONES DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE.
Propuso ocuparse solamente del comportamiento que se puede observar y cuantificar claramente.
Propuso ocuparse menos de lo que ocurre dentro del organismo que aprende.
Estudia el origen de las conductas.
Concedió la mayor importancia al ambiente en el cuál se encuentra el organismo que aprende.
Consideró que el proceso de aprendizaje es igual en los humanos que en los animales.
Propuso las definiciones científicas de lo que son la conducta y la
psicología.
PROCEDIMIENTOS EN EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Los procedimientos presentados a continuación se basan en la distinción derivada de la
ley de efecto de L. Thorndike, la cual establece "que las respuestas que generan satisfacción tienen más posibilidades de repetirse, lo cual no sucede con las que no la producen, que tienen mayor probabilidad de repetirse".
Entrenamiento de Recompensa. El único aspecto esencial de este entrenamiento, es que la recompensa sigue a la respuesta de modo sistemático. Dentro de este
método de entrenamiento, el progreso del aprendizaje se mide por una tasa de respuesta; es decir, el número de respuestas por unidad de tiempo.
Entrenamiento de Evitación. En la forma usual de experimento de evitación, el sujeto, al responder a una señal –estímulo discriminativo–, evita la aparición de un estímulo nocivo.
El entrenamiento de escape es un procedimiento en el que no se emplea ninguna señal de aviso definida. Se relaciona estrechamente con el entrenamiento de evitación y se asume como una de sus subvariedades. En este
método, la respuesta operante termina con un estímulo nocivo.
Entrenamiento de Omisión. En el entrenamiento de omisión, el refuerzo positivo –más adelante se ampliará el significado de estos conceptos– se efectúa cuando el organismo no puede dar una respuesta particular; es decir, si la respuesta especificada se realiza, se omite el reforzamiento. En este aspecto, difiere del procedimiento de extinción, en el que nunca se efectúa el reforzamiento.
Entrenamiento con Castigo. Este procedimiento consiste en hacer que se efectúe algún estímulo nocivo, como un choque eléctrico o la
introducción dentro de la boca de una solución ácida moderada, al momento de efectuarse una respuesta especificada. En el entrenamiento de castigo, el estímulo nocivo ocurre después de la respuesta.
REFORZADORES Y REFORZAMIENTO:
El término reforzamiento tiene dos significados diferentes. En un sentido empírico, el reforzamiento se refiere a cualquiera de una amplia variedad de condiciones que pueda introducirse en una situación de aprendizaje para aumentar la probabilidad de que una determinada respuesta reaparezca en la misma situación. En el ámbito teórico, el término varía de un autor a otro: Hull (1934) lo iguala con la reducción del impulso; Skinner (1938) y Tolman (1932) lo manejan como estímulo; para Thorndike (1911) es una satisfactor o un perturbador; Guthrie (1935) lo considera como algo que altera una situación; Sheffield (1948) y Denny y Adelman (1955) lo ven como una causante de conducta.
En varios sentidos, los reforzadores se pueden concebir en términos de recompensa; tanto la recompensa como el reforzador, incrementan la posibilidad de que se repita una respuesta previa. Pero cabe hacer una distinción entre la categoría de los tipos de refuerzos:
Reforzador positivo: es aquel estímulo que se añade al entorno y que trae consigo un incremento de la respuesta precedente o que determina que en el futuro dicha respuesta se repita –"aparece algo agradable"–.
Reforzador negativo: es aquel estímulo que elimina algo desagradable –o cuya remoción es reforzante– del entorno, lo que deriva en un aumento de la probabilidad de que la respuesta precedente ocurra nuevamente en el futuro. El reforzador negativo le enseña a un individuo que la ejecución de cierta acción elimina un elemento negativo que existe en el entorno. Este tipo de refuerzo actúa en dos tipos de aprendizaje –ya mencionados–: el condicionamiento de evitación y el condicionamiento de escape.
PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO:
En la práctica experimental, el reforzamiento puede efectuarse en cada
ensayo o después de cada respuesta correcta o puede ocurrir con menos frecuencia. El primer procedimiento es el de reforzamiento parcial o intermitente, el cual se administra de acuerdo a un programa en el cual el reforzamiento ocurre en la primera repuesta, después de un periodo dado –programas de intervalo– o tras un número específico de respuestas –programas de razón–. El intervalo puede permanecer constante entre refuerzo y refuerzo –fijos– o cambiar al azar –variados–. El segundo procedimiento es el de reforzamiento continuo, desarrollado por Skinner, en el cual el reforzamiento sigue a la primera respuesta, que se efectúa después de un periodo específico medido desde el último reforzamiento.
CASTIGO:
Se entiende por castigo un estímulo desagradable o doloroso que disminuye o elimina la posibilidad de que en el futuro se repita una conducta. Cuando se habla de la aparición de un estímulo desagradable –v.g., una nalgada o una descarga eléctrica–, se hace referencia al castigo positivo; contrariamente, cuando se hace referencia a la eliminación –desaparición– de un estímulo agradable, se habla de castigo negativo –v.g., prohibirle a un niño que salga a jugar porque obtuvo malas calificaciones–.
Frecuentemente se utiliza con el propósito de reducir la tasa de respuesta. En el castigo, las respuestas van seguidas de un estímulo aversivo.
La presentación de un estímulo aversivo dependiente y contingente a la ocurrencia de una operante, recibe el nombre técnico de "castigo"; que puede ser administrado de las siguientes maneras:
Una operante que nunca ha sido reforzada.
Una operante que está siendo mantenida por el reforzamiento.
Una operante que está siendo extinguida.
El castigo de la conducta durante el período de
mantenimiento. En el experimento se castiga cada una de las respuestas de disco emitidas por un pichón, mismas que han sido mantenidas bajo un programa de reforzamiento positivo de IV. El estimulo aversivo consiste en un choque eléctrico que se le da a un animal a través de electrodos implantados en el pecho. Asimismo, una gran intensidad de castigo podrá eliminar completamente la conducta, mientras que una intensidad leve podrá no tener ningún efecto. Cuando se suspende la presentación del castigo, la tasa de respuesta se incrementa avanzando a un nivel mayor que el mantenido originalmente por el programa de reforzamiento.
Los efectos iniciales del castigo. Cuando por primera vez se administra el castigo, el procedimiento podrá provocar respuestas respondientes tales como correr y saltar por todos lados; o trata de salir de la jaula o cámara. Estas conductas se irán reduciendo mediante la habilitación, también que la cámara sea segura y el estímulo aversivo se presente eficazmente. Si no se eliminan las respondientes, nuestros
registros serán afectados o contaminadas con los intentos de escape y evitación del organismo.
Los efectos del castigo sobre otras conductas que están siendo reforzadas. El castigo indirectamente actúa para facilitar la ocurrencia de determinadas conductas. No podemos esperar que una conducta se extinga por la aplicación de un castigo o se reduzca en otras situaciones. Lo que realmente ocurre opuestamente; pues se facilita la aparición de la conducta cuando se deja de castigar.
El castigo de la conducta mantenida por varios programas de reforzamiento y durante la extinción. Los efectos del castigo dependen también en gran medida, del programa de reforzamiento positivo que está manteniendo la respuesta castigada.
El castigo como estímulo discriminativo. El castigo no siempre necesita producir una reducción en la tasa de respuestas. Supongamos que solo se castiga la respuesta en aquellas ocasiones en que también se le refuerza, y que no se le castiga cuando no se le refuerza. Dentro de esta situación, el castigo se convertirá en un estímulo discriminativo. Como consecuencia, la tasa de respuesta será alta en presencia del castigo.
TRIPLE RELACIÓN DE CONTINGENCIA
Esta relación de contingencia hace referencia a la secuencia de acontecimientos que ocurren frente a un comportamiento aprendido:
Por una parte hay un evento antecedente, que se asume como aquellas características precedentes a una respuesta.
Triple esquema de respuesta: son las respuestas cognitivas –¿Qué se piensa del evento?–, respuestas emocionales–afectivas –¿Qué se siente con respecto al evento?– y las respuestas motoras –¿Cuáles
acciones desencadena el evento?–.Finalmente aparece un conjunto de circunstancias consecuentes en las que se dan los reforzamientos, los castigos y donde se arraiga o elimina la respuesta.
PARALELO ENTRE EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y EL OPERANTE:
La distinción principal entre el condicionamiento clásico y el operante se hace sobre bases operacionales. Los dos hacen referencias a procedimientos de entrenamiento, para los cuales la aparición del estímulo incondicionado queda determinada por la respuesta del sujeto.
Similitudes Centrales
El fenómeno de la extinción, entendido como la disminución de la fuerza de repuesta causada por el no–reforzamiento o como el decaimiento de una respuesta condicionada, es común a los dos tipos de condicionamiento.
Como se ha observado en lo estudiado hasta ahora, una respuesta que se ha extinguido, recupera su fuerza con el descanso.
En ambos tipos de condicionamiento se presenta una característica de
discriminación de los estímulos, tanto si el sujeto es reforzado para que responda a un estímulo, como si se le condiciona para que produzca una respuesta condicionada.
Diferencias Relevantes
El condicionamiento clásico es una forma de aprendizaje estímulo–estímulo –preparación de respuestas–, mientras que el operante es un aprendizaje estímulo–respuesta –se fija la respuesta–.
Retomando las leyes del condicionamiento clásico, se evidencia un principio de continuidad, mientras que en el condicionamiento operante se implica además una ley de efecto –o de concreción de una respuesta–.
Una diferencia altamente relevante es el tipo de respuesta. En el condicionamiento clásico la respuesta incondicionada o condicionada es siempre la misma, mientras que en el condicionamiento operante, aunque existe un cierto margen de predictibilidad, las repuestas suelen ser distintas.
REFORZAMIENTO Y FUERZA DE RESPUESTA:
La persistencia de la conducta en el tiempo, alterada e intensificada por el reforzamiento, implica que una alta frecuencia de reforzamiento tendrá efectos acumulados y fortalecerá la conducta en mayor grado que una baja frecuencia de reforzamiento. La función "moldeadora" del reforzamiento, su efecto al cambiar ciertas propiedades de la conducta correlacionadas con el reforzamiento, en mayor grado que los efectos "cuantitativos" de un reforzador sobre la conducta. Aquí se consideran las
pruebas empíricas que relacionan la fuerza generalizada de la respuesta con las propiedades cuantitativas del reforzador. Se toma en cuenta, sobre todo, la relación entre la frecuencia de reforzamiento y la tasa de respuesta.
La noción de que el reforzamiento crea una "reserva" de respuestas fue un
concepto integrativo importante del trabajo inicial de Skinner. En los veinte años subsecuentes casi no hubo ninguna investigación acerca de las relaciones cuantitativas generales entre la tasa de respuesta y el reforzamiento; por ejemplo, en la obra Schedules of Reinforcement ("Programas de reforzamiento") se hace poco hincapié en las relaciones funcionales entre la tasa y los parámetros de los programas intermitentes. En años recientes, se ha desarrollado nuevamente un interés activo por el tópico, pero sólo una pequeña porción del trabajo contemporáneo sobre la fuerza de respuesta.
Múltiples experimentos han demostrado que la tasa de respuesta se relaciona directamente con la fuerza de reforzamiento en los programas de intervalo; de hecho, se encuentra una relación profesional. Aún así, en otros experimentos se observa claramente esta relación. Como Herrnstein observa, esta insensibilidad de la tasa de respuesta a la frecuencia de reforzamiento disminuye probablemente nuestro interés en el
concepto de fuerza de respuesta. Por lo general, parece que la tasa de respuesta no es muy sensible a la frecuencia de reforzamiento en situaciones que abarcan un solo programa con una sola llave de respuesta y la frecuencia de reforzamiento más a menudo en situaciones que comprenden en programas establecidos concurrentemente, ciertos programas en serie y programas múltiples. Experimentos recientes la mayoría de ellos que incluyen al responder en programas concurrentes sobre llaves de respuestas presentes simultáneamente, señalan que, bajo ciertas condiciones, es posible diseñar situaciones en donde la frecuencia de reforzamiento sea factor determinante en la respuesta del sujeto. Estos resultados pueden considerarse, en parte, como una confirmación y ampliación de la conclusión de Anger de que la frecuencia relativa de reforzamiento de los diferentes TERs. Las dependencias simples de tasa respecto a la frecuencia de reforzamiento se obtienen más a menudo en situaciones en que la tasa relativa de respuesta bajó dos o más condiciones, puede relacionarse con la frecuencia relativa de reforzamiento bajo esas condiciones.
La relación entre la tasa de respuesta y la frecuencia de reforzamiento constituye un excelente ejemplo del modo en que diferentes aspectos del reforzamiento intermitente determinan conjuntamente una ejecución. De acuerdo con Herrnstein, las relaciones ordenadas entre las tasas relativas de respuesta y las frecuencias de reforzamiento en programas concurrentes IV IV, dependen, en realidad, de las relaciones separadas entre la respuesta y la frecuencia de reforzamiento en las dos llaves de respuesta. Su análisis implica que la frecuencia de reforzamiento debe operar para controlar la tasa en situación con una sola llave de respuesta. Sin embargo, en las situaciones con una sola llave de respuesta, la tasa de respuesta en un IV no se relaciona a menudo con la frecuencia de reforzamiento en forma directa, quizá debido a que el efecto selectivo del reforzamiento de TERs particulares se torna abrumadoramente dominante. Los efectos de reforzamiento parecen interactuar con (y ocultar), los efectos de la privación sobre la tasa de respuesta. Bajo ciertas condiciones, la tasa de respuesta se relaciona legalmente con el grado de privación, aún cuando no se obtiene una relación ordenada entre la tasa de respuesta y la privación en muchos experimentos que implican reforzamiento intermitente. La privación es más importante durante las etapas iniciales del condicionamiento cuando aún no se desarrolla una fuerte conducta condicionada. Una
historia prolongada de reforzamiento intermitente atenúa los efectos de la privación, de tal modo que se torna menos importante en el mantenimiento de la conducta por el programa.
La relación entre la tasa de respuesta y la magnitud de reforzamiento es aún más oscura que sus relaciones con la frecuencia de reforzamiento o con el nivel de privación. Los cambios en la magnitud de reforzamiento pueden o no cambiar la tasa de respuesta. Hay indicaciones de que el tipo de situación en que arrojan relaciones sensibles entre la tasa y la frecuencia de reforzamiento también muestran relaciones ordenadas entre la tasa y magnitud de reforzamiento. Además, cambios en la magnitud del reforzador tienen un efecto en situaciones en que la tasa de respuesta es elevada. Cuando ya se ha condicionado a un animal, reforzador de pequeña magnitud, presentado con bastante frecuencia, puede sostener una enorme cantidad de conducta; cantidades mayores del reforzador pueden no tener un efecto proporcionalmente mayor. Esta falta de correlación con la tasa ha conducido a soslayar la magnitud de reforzamiento como un factor en la respuesta controlada por programas y ha favorecido la tendencia errónea a considerar al reforzamiento como un efecto constante con magnitudes por debajo de algún
valor de umbral, no teniendo carácter de reforzadores y siendo igualmente efectivas como reforzadores todas las magnitudes por arriba de ese valor.
Se puede obtener una relación directa entre la magnitud de un reforzador y el
producto de respuesta en una situación en la que la respuesta no se mantiene en forma regular. En un experimento no publicado, llevado a cabo por el autor en colaboración con B.F. Skinner, se reforzaron respuestas en el mismo valor de parámetro de RF en presencia de dos estímulos discriminativos diferentes, cada uno de los cuales se correlacionaba con una distinta duración de acceso al reforzador. Con valores de RF de hasta 300, hubo poca diferencia en la tasa promedio de respuesta bajo las dos condiciones, pero en el RF de 600 la tasa en la condición correlacionada con la duración de diez segundos de reforzador, fue mucho mayor que la tasa en presencia del estímulo correlacionado con la duración de cinco centímetros de reforzador.
PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO
Programas Simples de Reforzamiento Positivo.
Son en los cuales, no es necesario reforzar las ocurrencias de una respuesta para
poder incrementar o mantener su tasa.
Programas de Reforzamiento Intermitente.
Cuando el medio solo refuerza alguna de las respuestas emitidas por un organismo.
Los programas son la fuerza principal del control conductual y por tanto su estudio constituye una parte muy importante dentro del estudio de la conducta.
Programas Simples de Reforzamiento.
RAZÓN. Establece que deberá emitirse un determinado número de respuestas antes que una emisión reforzada.
Razón Variable (RV). El número de respuestas requerido para el reforzamiento varia de un reforzamiento a otro de una manera irregular, pero siempre manteniendo una característica repetitiva, seguidas de un número que indica el valor promedio de las razones.
Razón Fija (RF). Requiere consistentemente del mismo número de respuestas por cada reforzamiento.
INTERVALO. Establece que deberá pasar un determinado tiempo antes que una respuesta sea reforzada.
Intervalo Variable (IV). Donde varia la cantidad de tiempo que deberá pasar antes de que una respuesta sea reforzada.
Intervalo Fijo (IF). Es aquel que mantiene constante el tiempo establecido para el reforzamiento.
Ejecuciones Características.
Adquisición. Ocurre cuando inicialmente se comienza a reforzar las respuestas del animal en base a un determinado programa.
Mantenimiento. Mantenimiento de la tasa, reforzador.
Efecto de los Programas.
Razón Variable (RV). Proporcionan tasas de respuesta muy altas y casi constantes, algunas veces aproximándose a los
límites físicas del organismo.
Intervalo Variable (IV). También proporcionan tasas de respuesta casi constante, pero las tasas comúnmente tienen valores inferiores a aquellas producidas por los programas de RV.
Cámaras Experimentales Acopladas.
Al utilizar las cámaras es posible mantener constantes el tiempo y la frecuencia del reforzamiento, y comparar directamente los efectos de los programas de reforzamiento de RV y de IV.
Factores que influencian la tasa de respuesta en los programas RV e IV.
Reforzamiento diferencial de tiempo entre respuestas (TER). Es la cantidad de tiempo que pasa entre dos respuestas, cada emisión dentro de una secuencia termina un tiempo entre respuestas, medida a partir de la ocurrencia de la respuesta anterior.
TER largos. Tasas bajas de respuesta.
TER cortos. Tasas altas de respuesta.
La tasa de respuesta está influenciada por el reforzamiento diferencial de los TERs.
Los RV. Tasas más elevadas porque refuerzan los TER cortos.
Los IV. Tasas más bajas porque refuerzan los TER bajos.
Factores que influencian la estabilidad de la respuesta.
La
propiedad de los programas IV y RV para mantener tasas de respuestas estables, dependerá de su naturaleza variable; una tasa de respuesta se mantendrá estable un tanto que no se le exija al organismo estar demasiado tiempo sin reforzamiento y en tanto que no exista un elemento discriminable del programa que invariablemente anteceda la ocurrencia o la no ocurrencia del reforzamiento.
Programa de reforzamiento Múltiple.
Consiste de dos o más programas independientes, los cuales se presentan al organismo en forma sucesiva, cada uno de ellos en presencia de un estímulo característico. Los programas múltiples son programas combinados, en los que se agrega un estímulo discriminativo característico.
Ejemplo: Un pichón con disco iluminado con diferentes
colores (roja RF) (verde RV) (azul Extinción).
Cuando los programas individuales se usan en forma combinada, muestran las mismas características que cuando son aplicadas individualmente. Pero también las respuestas de un organismo en un determinado momento y bajo determinadas condiciones, están determinadas parcialmente por la ejecución y por las consecuencias que esa ejecución ha tenido en el pasado y bajo otras condiciones.
Ejemplo: La conducta de un hombre durante la noche estará determinada parcialmente por lo que ocurrió en el día, por lo cual, la ejecución de un determinado programa será ligeramente diferente, cuando se trate de un programa múltiple, no cuando se trate de un programa individual.
Hay dos procedimientos para el estudio de las interacciones existentes entre dos programas compuestos:
Se pueden estudiar la diferencia entre la ejecución de un determinado programa cuando se presenta solo o como un componente de un programa múltiple.
Se puede estudiar la diferencia en las ejecuciones de un programa que se emplea como componentes en dos o más programas múltiples diferentes.
Programa de reforzamiento Compuesto.
Es aquel que refuerza una sola respuesta de acuerdo a los requisitos de dos o más programas operando al mismo tiempo. La ocurrencia de una respuesta podrá ser reforzada cuando se hayan cubierto los requisitos de cualquiera de esos programas.
Programas Conjuntivos. Es en el cual se deben cumplir los requisitos de ambos (o todos) programas para que una respuesta sea reforzada.
Diagramas de programas de reforzamiento.
RDB = reforzamiento diferencial de tasas bajas de respuesta.
RDA = reforzamiento diferencial de tasas altas de respuesta.
Programa de reforzamiento Concurrente.
Comprende el reforzamiento de dos o más respuestas de acuerdo a dos o más programas de reforzamiento operando al mismo tiempo.
Ejemplo: Uno de los programas reforzará al organismo cuando éste emita una respuesta sobre la llave izquierda, mientras que el otro programa reforzará al organismo cuando emita una respuesta sobre la llave derecha.
La
programación concurrente está presente en todas partes. Aún cuando solamente una respuesta sea reforzada, existirá programación concurrente en el sentido de que toda la conducta restante está siendo extinguida. El término concurrente se reserva para aquellos casos en que se dispone un programa explícito adicional para una segunda respuesta.
Puede pasar que ocurra un encadenamiento de la conducta (cuando en este caso el pichón, la cual se mantiene por el reforzamiento que se da después de que ha ocurrido el último picotazo sobre la segunda llave, lo cual ocasiona que el ave frecuentemente pica sobre la primera llave y posteriormente va a picar sobre la segunda llave para obtener reforzamiento.
Con lo cual a menudo se agrega un requisito a los programas concurrentes, que es el exigir que en los casos en que el ave cambie de una respuesta a otra, deberá pasar un determinado tiempo antes de que una respuesta sea reforzada. Con esto se ayuda a garantizar que la conducta de cambiar de llave nunca será reforzada, para obtener la
independencia de las dos respuestas.
Programación Concurrente de Cadenas de Respuestas.
Consiste en sustituir el reforzamiento primario que se utiliza en los programas concurrentes IV, por el uso de reforzamiento condicionado.
CONTROL AVERSIVO
Son aquellos estímulos cuya eliminación incrementa la tasa de respuestas (aversivos).
Cuando la eliminación de un estímulo aversivo mantiene o incrementa una tasa de respuesta, el estímulo recibe el nombre de reforzador negativo.
Escape. La respuesta da término a un estímulo aversivo después de que se ha iniciado la presentación del estímulo; el organismo no puede evitar la presentación del estímulo aversivo.
La Adquisición de la respuesta de Escape. Es cuando por primera vez se le presenta al organismo un estímulo aversivo, éste le evocará algunas respondientes, tales como saltar o correr alrededor de la cámara.
Mantenimiento de la respuesta de Escape. La tasa de respuestas mantenida por el procedimiento de escape, es una función de la intensidad del estímulo aversivo, de la misma manera que la tasa de respuestas mantenida con alimento, es una función del grado de privación.
Extinción de la respuesta de Escape: Se presenta el estímulo aversivo sin que las ocurrencias de la respuesta sean reforzadas con la terminación del estímulo aversivo. Este procedimiento da como resultado una lenta reducción en la frecuencia de la respuesta, lo que por lo general es errática.
El estímulo aversivo no se vuelve a presentar, además de suspender el reforzamiento de la respuesta también elimina uno de los estímulos discriminativos (el estímulo aversivo) que en un principio estuvo asociado con el reforzamiento.
Evitación. Una respuesta evita o pospone el comienzo de un estímulo aversivo.
Factores que mantienen la respuesta.
Extinción de la Conducta de Evitación. La evitación normalmente se extinguirá si se presenta el estímulo incondicionado (el choque) a pesar de que el animal responda durante la presentación del estímulo condicionado. O también si el estímulo incondicionado no se vuelve a presentar más.
Condicionamiento de Evitación Temporal.
Evitación y Emoción. A menudo se dice que evitamos un estímulo aversivo por miedo, no nos gusta o nos molesta y aunque estos tipos de comentarios satisfacen las necesidades de uso común realmente no describe las condiciones que controlan nuestra conducta. Lo que realmente describen estas afirmaciones, no son los reforzadores negativos que mantienen nuestra conducta de evitación, sino las conductas respondientes, principalmente de tipo emocional, las cuales son evocadas concurrentemente por los estímulos aversivos condicionados basados en el estímulo que estamos evitando. Podrá ser que las
emociones ocurran en conexión con la conducta de evitación, pero eso no significa que sean sus causantes básicos.
Castigo.
LA OPERACIÓN CONJUNTA DEL REFORZMIENTO DIFERENCIAL Y LA FUERZA DE RESPUESTA:
La tesis sostiene que la mayor parte del responder controlado por programas es resultado de la operación conjunta del reforzamiento diferencial de TERs y de los efectos generalizados del reforzamiento por fortalecer la respuesta. Los programas de reforzamiento refuerzan selectivamente diferentes TERs. Una magnitud y frecuencia determinadas de reforzamiento tienen una relación cuantitativa con la tasa de respuesta. Las diferentes fuerzas de respuesta originadas por el reforzamiento darán como resultado diferentes distribuciones de TERs, y de este modo interactuarán con el reforzamiento selectivo de TERs del programa. Aun cuando se ha avanzado considerablemente en la identificación de los efectos de reforzamiento en los TERs y en la tasa promedio de respuesta por separado todavía no está claro cómo estos factores se interrelacionan incluso en los programas simples.
Desafortunadamente, ha habido pocos experimentos referidos a las interacciones entre el reforzamiento selectivo de diferentes TERs y las distribuciones de TERs, determinada por una frecuencia en particular de reforzamiento. Generalmente los experimentos dedicados al análisis de los TERs no buscan complicaciones adicionales cambiando deliberadamente le frecuencia de reforzamiento, y cuando ésta cambia, el efecto no es grande. Por lo contrario los experimentos sobre la fuerza de respuesta se hacen generalmente en aquellas situaciones en que se hacen poco hincapié en el análisis en términos de los TERs, Simplemente, no se sabe cómo es que las diferencias de tasa de respuesta promedio, que son resultado de diferentes tasas de reforzamiento, cambian la forma de las distribuciones de los TERs. Es necesario tener
información adicional para integrar los efectos que tiene el reforzamiento de fortalecer la emisión de respuestas con sus efectos de moldear la conducta y, actualmente, las conclusiones a que se ha llegado en los experimentos que se ocupan de uno u otro de estos efectos del reforzamiento, son a menudo conflictivas. Podemos dar como ejemplos algunos experimentos que hacen hincapié en la dependencia de la tasa de respuestas de uno u otro de estos aspectos alternativos del reforzamiento. Reynolds ha demostrado que la proporcionalidad entre la frecuencia relativa de reforzamiento y la tasa relativa de respuesta puede aplicarse a programas múltiples que consten de componentes IV y RF. Cuando la frecuencia de reforzamiento de cualquier componente se hizo variar mientras se mantenía constante el parámetro de reforzamiento del otro componente, las tasas relativas de respuesta de ambos componentes cambiaron de tal manera que fueron proporcionales a la frecuencia relativa de reforzamiento. En este experimento, el efecto de la frecuencia de reforzamiento disimuló efectivamente cualquier tendencia de estos programas a generar diferentes tasas promedio de respuestas a través del reforzamiento diferencial de TERs.
En contraposición con el resultado de Reynolds, Ferster y Skinner (1957) y Clark (1959) encontraron que programas diferentes producían distintas tasas de respuesta incluso cuando se hacía que la frecuencia promedio de reforzamiento fuera idéntica, empleando un procedimiento de experimento acoplado. Ferster y Skinner establecieron ejecuciones igualadas en parejas de
aves. Con IV, antes de cambiar a RV el programa de un miembro de la pareja. En cuanto al otro miembro de la pareja, el IV se cambió de tal manera que la administración de comida al ave que estaba en RV programada la disponibilidad limitada. Aunque en base a su informe resulta difícil decir exactamente cómo cambió la frecuencia de reforzamiento, ésta fue la misma para las dos aves. No obstante, las tasas de respuestas del ave RV fueron más altas que las del ave IV acoplada. Este experimento demuestra que una contingencia de reforzamiento de razón puede contrarrestar los efectos de la frecuencia de reforzamiento. El solo cambio de la frecuencia de reforzamiento no puede explicar el mayor incremento de tasa que tuvo el ave que se hizo cambiar de IV a RV, pues el ave que estaba en el IV acoplado fue reforzada con la misma técnica.
CONTROL DE EVENTOS AUTÓNOMOS:
Puede lograrse un control voluntario de los
procesos fisiológicos que hasta ahora se consideraban involuntarias y automáticos, si se emplea el reforzamiento de modo similar a como se utiliza para adquirir el control sobre el acto consumatorio de beber. Existen numerosos informes acerca de la adquisición de un control notable sobre funciones corporales que normalmente se consideran reflejas o involuntarias. Así se informa que los faquires hindúes son capaces de acelerar o desacelerar su ritmo cardíaco, de evitar el sangrado de zonas específicas del cuerpo cuando se pasan un alfiler o un cuchillo a través del tejido, y de controlar su respiración o incluso su ritmo metabólico, de tal manera que pueden ser enterrados vivos durante largos períodos (Years – Brown, 1930). Algunos de estos poderes notables, como el control voluntario de las actividades gastrointestinales, han sido documentadas por Behanan (1937.
Si podemos detectar confiablemente estos eventos autónomos y aparearles una señal externa y un reforzamiento, tenemos las condiciones necesarias para lograr un control operante. Con la necesidad de enviar información desde los cohetes, se han creado
técnicas de miniaturización y técnicas telemétricas para los experimentos fisiológicos y psicológicos. Es posible implantar quirúrgicamente aparatos sensibles minúsculos, o tragarlos o simplemente llevarlos consigo (Mackay, 1961). Por ejemplo, los micrófonos pueden detectar el ritmo cardíaco; los termistores pueden detectar la temperatura corporal total o la temperatura local que manifiesta el flujo sanguíneo local; los medidores de tensión pueden detectar contracciones musculares suaves, etc. Cuando estos aparatos sensibles detectan una respuesta deseada, puede hacerse que activen una señal fácilmente discriminable que quizá ayude a la persona o al animal a discriminar la presencia de esa acción. Y si hay un reforzamiento que sigue al acto, se puede motivar al animal a controlarla. Si el condicionamiento operante no fuera posible con tales respuestas, por lo menos podrían estudiarse muchos casos de condicionamiento clásico (en el que tal vez no sea necesario controlar la respuesta o incluso su ocurrencia). En los trabajos de varios investigadores soviéticos se proporcionan múltiples ejemplos de tales tipos de condicionamiento. Además, Shearn (1962)ha demostrado que el ritmo cardíaco puede ser disminuido o acelerado por sujetos humanos que son reforzados por llevar a cabo un cambio de tasa adecuado. Pérez – Cruet (1962) ha inducido extrasístoles por medio de condicionamiento operante. No sólo pueden estudiarse respuestas autónomas, sino también movimientos operantes estándar pueden condicionarse satisfactoriamente sacudidas del pulgar tan ligeras que no son detectables sin la ayuda de un electromiógrafo. En realidad, cuando la actividad eléctrica se oye a través de un altavoz y se muestra en un osciloscopio, los sujetos pronto aprenden a lograr un control tan sorprendente sobre sus músculos que pueden tocar redobles de tambor y todo tipo de ritmos con contracciones musculares, de otro modo no serían detectables. Después de este aprendizaje, algunos sujetos retienen este delicado control muscular, incluso sin el sonido que proporciona la detección electrónica.
DISCRIMINACION
Control de estímulos de la Conducta Operante.
Después de que las respuestas que integran una operante ha sido reforzada en presencia de un determinado estímulo durante varias veces, este estímulo adquiere control sobre la operante.
Estímulo Discriminativo. Es aquel en cuya presencia una determinada porción de conducta es altamente probable; debido a que anteriormente esa conducta fue reforzada en presencia de ese estímulo, no por ello la provocan.
Generalización. Un organismo o su conducta generalizan a todos aquellos estímulos en cuya presencia la tasa de respuesta se incremente después de que la respuesta ha sido reforzada en presencia de algunos de esos estímulos.
Direcciones de la Generalización.
La generalización ocurrirá ante los estímulos que estén compuestos de los mismos parámetros físicos y que solo diferían en el valor de los parámetros.
Se espera que la generalización ocurra ante estímulos que poseen aspectos perceptibles en común con el estímulo que originalmente estableció la ocasión de reforzamiento.
Generalización de Respuesta.
El reforzamiento de una respuesta no solo da como resultado un incremento en la frecuencia de las respuestas que integran a esa operante, sino que también producen un incremento en la frecuencia de aquellas otras respuestas parecidas.
Discriminación y Generalización.
Se dice que un organismo discrimina entre dos estímulos cuando se comporta de manera diferente en presencia de cada uno de ellos.
El gradiente de generalización revela la discriminación, siempre que un organismo responda con una tasa diferente en presencia de cada uno de los estímulos.
Formación de una discriminación.
La discriminación entre dos estímulos se hará cada vez más pronunciada si se añade el reforzamiento diferencial. Cuando se refuerza una ejecución en presencia de un estímulo dejándola sin reforzamiento en presencia de un segundo estímulo, se incrementa la tasa de respuesta reforzada, en cambio la otra se reduce, y se estudia a través del tiempo.
Determinantes Heredables de la
Atención.
Los organismos nacen con diversas disposiciones a atender a los aspectos particulares del medio. Un organismo atenderá selectivamente solo algunos de los estímulos que se encuentren a su alrededor, entre los cuales es capaz de discriminar.
Determinantes Ambientales de la
Atención.
La experiencia previa también puede ser la causa de que un organismo atienda a un solo estímulo de entre un conjunto de ellos o esas propiedades, aún cuando todos ellos tengan la misma asociación consistente con el reforzamiento de las respuestas.
Si se trata de introducir nuevos estímulos, por lo general será ignorada por el organismo, a menos que se cambien las condiciones de reforzamiento.
Estímulos Supraordenados.
Son estímulos en cuya presencia una determinada
propiedad y no otra, ha establecido en el pasado la ocasión de reforzamiento de una respuesta.
Transferencia del Control de Estímulos.
La atención puede ser transferida de un conjunto de estímulos a otro conjunto diferente, mediante el procedimiento de presentación simultánea de ambos estímulos que originalmente controlan la respuesta.
Precondicionamiento Sensorial.
Existen algunos experimentos que indican que la transferencia de control algunas veces ocurre sin el reforzamiento explícito.

Posted by IVAN ROCHA | en 13:09 | 0 comentarios